Guayas y Pichincha tienen el 40,2% de empadronados. El TSE aclaró que para ganar, el Sí o el No deberán tener el respaldo de la mitad más uno de los sufragantes y no de los empadronados.
El Registro Civil entregó ayer al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un padrón con 9’751.975 personas habilitadas para votar en el referéndum de la Constitución elaborada por la Asamblea, que se realizará el 28 de septiembre próximo.
Publicidad
El presidente del TSE, Jorge Acosta, aseguró que este será el padrón definitivo y que servirá, además, para determinar el límite del gasto electoral, calculado en función del número de votantes registrados.
Ayer se incorporó al TSE el vocal de Alianza PAIS, Juan David Cevallos, que reemplaza a Andrés León, destituido por la Asamblea. “Yo actuaré por mis convicciones”, dijo y negó que tenga alguna vinculación con el Gobierno.
Publicidad
Guayas tiene el mayor número de votantes con el 23,7% del total de empadronados.
El referéndum de la nueva Constitución tendrá 9’751.975 personas habilitadas para sufragar, según el padrón electoral que presentó ayer el Registro Civil al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El presidente del TSE, Jorge Acosta, aseguró que este será el padrón definitivo para el proceso electoral que se realizará el próximo 28 de septiembre.
La lista también será utilizada para establecer el límite del gasto electoral, pues –de acuerdo con el organismo– a los grupos políticos se les permitirá utilizar 3 centavos de dólar por cada votante. Así, según los cálculos preliminares del Tribunal, el tope que podrán gastar en la campaña es de $ 292.000.
El padrón tuvo un incremento de cerca de 120.000 personas respecto al que sirvió de base para la elección de autoridades de las provincias de Santa Elena y Santo Domingo, de marzo de este año.
César Frixone, director del Registro Civil, señaló que se encontraron inconsistencias en el registro de los cedulados y que hubo depuraciones diarias. “No solo hay cédulas falsificadas, sino documentos con datos falsos. Por ejemplo, una persona que se casa tiene que renovar la cédula y no puede quedar como soltera. Eso es ilegal. Además, existe el fraude de la nacionalidad”, dijo.
La provincia del Guayas es la que más electores tiene con 2’340.842 empadronados. Le sigue Pichincha, con 1’653.725. Galápagos es la de menor número, con 13.537.
Acosta aclaró que para que gané el Sí, este deberá contar el apoyo de la mitad más uno de los sufragantes y no de los empadronados. Informó, además, que el promedio del ausentismo en procesos anteriores se ubica en el 30%.
Ayer participó por primera vez en la sesión del pleno del TSE el vocal de Alianza PAIS, Juan David Cevallos, que reemplaza a Andrés León, destituido por la Asamblea. El nuevo funcionario negó ser afiliado al partido de gobierno. “Yo actuaré por mis convicciones”, recalcó quien hasta antes de posesionarse fue asesor del ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño.
En relación a la campaña adelantada por el Sí que realiza el régimen, Cevallos reconoció que algunos sectores coinciden en esa posición. “En campaña está todo el mundo. La Iglesia lo está. Todas las personas tienen derecho a defender sus puntos de vista. Lo que no se puede es incurrir en aquellas prohibiciones que están establecidas en la ley”, dijo Cevallos.
DETALLES: Votantes
Excluidos
2’947.116 personas fueron excluidas por ser policías, militares, extranjeros menores de edad, indigentes y enfermos mentales.
Cambios
La actualización del padrón en el exterior costará $ 300 mil. Se harán cambios de domicilio y nuevos inscritos en los consulados hasta el 12 de agosto.