Combustibles.

La entrega de ocho lanchas interceptoras de procedencia italiana, que servirán para el control del tráfico de combustible y la salida ilegal de migrantes, realizó ayer el ministro de Energía y Minas, Galo Chiriboga, en el Comando de Guardacostas de la Base Naval Sur de Guayaquil. Esta adquisición forma parte del Plan de Soberanía Energética que lleva a cabo el Gobierno nacional.

Publicidad

Durante el evento, Chiriboga manifestó que estas embarcaciones serán ubicadas en toda la costa ecuatoriana y son las primeras que se usarán en América Latina.

Con la instalación de estos equipos, según el Ministro, el Estado reducirá la fuga de combustible, que el año pasado disminuyó en un 30%, al impedirse la salida de 20 millones de galones.

Publicidad

El costo de cada una de las lanchas es de $ 600.000, sumando un total de $ 4,8 millones por las ocho embarcaciones. Cada una puede recorrer 53 millas por hora.

Chiriboga además anunció que el próximo año, en el primer trimestre, llegará una dotación de naves no tripuladas y que se busca implementar un sistema de control satelital de mar para impedir la fuga de combustibles.

Sobre las declaraciones del presidente Rafael Correa, de que en la empresa estatal Petroecuador hay gente que impide que se logren ciertos objetivos, señaló: “Les pedimos a esos grupos que están en contra de la política petrolera del Gobierno, que lo que tienen que hacer es formar un partido, participar en las elecciones e impulsar una agenda y ganar las elecciones...”.

El sistema de control satelital en alta mar, que se desarrolla desde el 2007, servirá  para proteger la seguridad y vida de los  pescadores artesanales.

Las embarcaciones adquiridas, cuya numeración va desde la 300 hasta la 307, llevarán el nombre de ocho ríos importantes del país y serán manejadas por el Comando de Guardacostas de la Marina.