La Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) inauguró ayer la sede de la central de atención y despacho de llamadas de emergencia y registro de antecedentes penales, ubicada en la cdla. Martha de Roldós.
Este sistema, que funcionará desde el 23 de septiembre próximo, permitirá atender las llamadas de auxilio de distinta índole con solo marcar un número telefónico.
Publicidad
“Aquí estamos todos unidos, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja (...) qué lástima que algunos resten en vez de sumar, pero no detendrán el progreso de la ciudad”, manifestó el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
Sus expresiones se refieren a la decisión de la Policía Nacional de no participar en la central de emergencia de la CSCG y continuar con la línea 101, la cual está en un proceso de modernización e integración con el 911 de la Defensa Civil.
Publicidad
Al respecto, el presidente de la Corporación, Gustavo Zúñiga, indicó que están solicitando a Pacifictel la activación del 112 para su central, en la cual -dijo- sí se receptarán las llamadas de auxilio policial, aunque no haya gendarmes despachadores.
“Trasladaremos a ellos las emergencias de seguridad pública. Pero eso sí, llevaremos un registro del momento en que entra la llamada a nuestro sistema y cuando es transferida al 101 para conocer los tiempos de actuación”, refirió Zúñiga, quien aseguró que este procedimiento no es una forma de fiscalizar a la Policía, sino controlar y transparentar la información sobre la atención.
Reacciones
Para Antonio Gagliardo, ministro Fiscal del Guayas, el que se manejen dos proyectos similares para Guayaquil, “quizás” puede generar una competencia que beneficie a la ciudadanía, “porque las dos instituciones se esforzarán más para dar un mejor servicio”.
Para otros representantes es una duplicación innecesaria de esfuerzos, pues opinan que las emergencias deben atenderse desde una misma central. “El proyecto del Municipio ya tenía la aprobación de la Policía, pero las condiciones políticas cambiaron las cosas”, expresó Martín Cucalón, jefe del Cuerpo de Bomberos, quien indicó que los operadores de su entidad que trabajan con el 102 atenderán en la sede de la CSCG, mientras un despachador estará en el 101.
Ricardo Antón, jefe de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG), expresó que el lunes, el directorio de la entidad definirá si es que enviará telefonistas a la sede de la Corporación.
Hugo Acero, consultor de seguridad de la CSCG, señaló que espera que estas diferencias se solucionen y la Policía pueda integrarse, pues -advirtió- no pueden haber buenos resultados sin coordinación interinstitucional.
En este sentido, afirmó que la separación de las dos entidades (en marzo pasado) ha influido en el incremento de la delincuencia en Guayaquil. Acotó que en diciembre del 2007 había dos delitos que persistían y ahora -dijo- hay siete que se han aumentado, entre ellos el robo de carros y el homicidio.
DETALLES: La obra
Inversión
La compañía Positron es la encargada de proveer el sistema informático para la central, por el cual se pagó $ 4’782.000. A esto se suma la inversión de $ 1’100.000 de la construcción de la sede.
Cámaras
En la sede de la CSCG se manejarán las 211 cámaras de seguridad Ojos de Águila, cuyas grabaciones también se observan en la central de la Policía.
TEXTUALES: Asistentes
Jaime Nebot
ALCALDE DE GUAYAQUIL
“La Corporación ha recibido del Gobierno cero dólares, eso (el que haya recibido dinero) es más falso que las películas de Walt Disney”.
Hugo Acero
CONSULTOR DE SEGURIDAD
“El aumento de los delitos debe ser tomado como una demanda nacional para que las instituciones unan esfuerzos”.