El presidente Rafael Correa negó el miércoles que el proyecto de Constitución elaborado por la Asamblea Constituyente consagre un "hiperpresidencialismo" como han afirmado sus opositores, que consideran que de aprobarse la nueva Carta Magna el mandatario tendría demasiados poderes.
Esta mañana, como parte de sus actividades en Guayaquil, que comenzó desde ayer, esta mañana fue entrevistado en radio Tropicana. Al ser consultado por las acusaciones opositoras, Correa respondió que "no existe tal cosa ... aquí no hay hiperpresidencialismo, aquí hay personalidad, y obviamente tengo una personalidad fuerte y un liderazgo fuerte".
Publicidad
"No puedo negar, soy líder, no soy de esos presidentes taimados (solapados) ... (soy) un presidente con personalidad fuerte, y confunden personalidad fuerte con autoritarismo", afirmó.
Opinión de analistas
Publicidad
El analista constitucional, Marco Morales, dijo a la AP que en la nueva constitución hay un sobre fortalecimiento del sistema presidencial y muchas más facultades del ejecutivo que las que tenía antes, se debilitan el sistema de pesos y contrapesos, los frenos políticos, como había antes, entre el ejecutivo y el legislativo.
Aseveró que este nuevo esquema no contribuirá a la gobernabilidad del país porque la gobernabilidad no está dada en la concentración del poder, sino en la participación democrática de los estamentos ciudadanos en ese poder ... la centralización del poder puede llevar a aberraciones.
Para el politólogo Hernán Reyes, los voces adversas a la nueva carta magna van en contra de la posición política del presidente Correa.
Fallas en Carta Magna
Durante la intervención, el Jefe de Estado se refirió a varios temas, como la nueva Constitución de la que dijo "hay fallas como en todo documento"; además habló sobre las Fuerzas Armadas, las fundaciones, inversión extranjera, devolución de depósitos, y de su gestión.
Sobre la nueva Carta Magna, expresó que no estaba de acuerdo con la gratuidad de la educación superior, pese a lo cual la Asamblea Nacional Constituyente la aprobó.
Además, señaló que hasta las 01:30 de este miércoles estuvo revisando artículo por artículo la nueva Constitución, y observó que tiene "fallas horrorosas", algo que ya le ha comunicado al presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, y "se van a a rectificar".
Indicó que esos artículos son los que se discutieron con el titular de la Asamblea, Alberto Acosta, "supuestamente están a última hora... eso de que la Constitución se ha hecho al apuro con la barbaridad de que la cantidad del debate determina la calidad del debate, o sea la Constitución puede estar lista mucho más rapido en forma mucho más eficiente".
Sostuvo que el texto presenta fallas "como en todo documento, y por eso es perfectible". Agregó que casualmente al artículo, que advirtió no iba a decir cuál, que se le detectó la falla mayor era uno que se había discutido y aprobado cuando Acosta era el presidente de la Asamblea.
Obras públicas
Entre los logros de su gestión, destacó que el aumento en 400 millones de dólares en la inversión pública, en relación al 2007, el proyecto de estaciones hidroeléctricas que producirán 3.400 megavatios de energía, la construcción de la Refinería del Pacífico, y el fomento de 14 millones de dólares a la inversion pública.
Además, en cuanto a las Fuerzas Armadas, señaló que no se ha perdido la capacidad operativa de la institución, ya que continúa realizando sus labores. Agregó que se va a invertir en arreglos de helicópteros y barcos, y los demás instrumentos que tiene la entidad.
Se refirió también a establecer una ley que controle a las fundaciones. Además, mencionó que la inversión extranjera es bienvenida pero que el país no se va a poner de rodillas.
Sobre los depositantes afectados por el cierre de las entidades bancarias en otros gobiernos, aseguró que hará que la gente reciba hasta el último centavo.