El ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Gustavo Larrea, uno de los garantes que en diciembre pasado iba a atestiguar la liberación de secuestrados por las FARC, felicitó este al Gobierno colombiano y a otros países por el rescate de Ingrid Betancourt y otros rehenes de esa guerrilla.

En una declaración leída a la prensa en el Palacio Presidencial del Carondelet, en Quito, Larrea aseguró que "sentimientos de alegría y complacencia llenan al Gobierno ecuatoriano por la acción humanitaria que significa la liberación de Ingrid Betancourt, tres ciudadanos norteamericanos y once miembros de la fuerza pública colombiana".

Publicidad

El ministro envió un "fraterno abrazo a Ingrid, a sus hijos, a Mélani, a Lorenzo, a su hermana Astrid, a su madre Yolanda Pulecio, a su ex esposo Juan Carlos Lecompte y el respeto a sus familiares, como también a todos los seres queridos de todos los ciudadanos liberados".

Añadió que quienes como él conocieron a Betancourt, saben de "su gran calidad humana, su solidaridad y compromiso, por eso nunca descansamos en luchar por su liberación".

Publicidad

Recordó que ella y su ex esposo, que fue funcionario del Gobierno francés, vivieron en Ecuador hace varios años, en las ciudades de Guayaquil (costa-suroeste) y Quito (Andes, centro).

"Como antes de este hecho, reiteramos a las FARC la necesidad de liberar a todos los secuestrados e iniciar un proceso que le lleve a Colombia a la paz necesaria para la subregión andina y para América Latina", añadió.

Recordó que desde el año pasado, el Gobierno ecuatoriano, presidido por Rafael Correa, en reiteradas oportunidades ha pedido a las FARC la liberación de todos los secuestrados.

"En esta dirección, a todo el mundo le consta que personalmente participé el pasado diciembre y los primeros días de enero, en acciones humanitarias en Colombia y Venezuela en la búsqueda de la liberación de los secuestrados", añadió.

Reiteró que su país considera al secuestro como un "execrable delito" y recalcó que, en foros internacionales y mundiales, ha luchado porque "se les condene como un delito de lesa humanidad".

"Felicitamos a los Gobiernos de Colombia, Francia, Suiza, Brasil, Bolivia, Venezuela y otras naciones, al Comité Internacional de la Cruz Roja, a todas las personas que han contribuido con su acción a la liberación de los secuestrados", señaló.

Agregó que están "dispuestos a seguir colaborando en todo lo que sea posible para que no exista un solo secuestrado más en Colombia y en toda nuestra América".

Larrea era uno de los garantes que pretendían atestiguar en diciembre pasado una frustrada liberación de secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En ese grupo estaba también el ex presidente argentino Néstor Kirchner y el ministro de Exteriores de su país, Jorge Taiana.

Además, formaban parte del grupo el asesor de asuntos internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, y el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales de Bolivia, Sacha Llorenti.

Las declaraciones de Larrea se produjeron después de que la Cancillería emitiese un comunicado en el que el Gobierno de Ecuador expresó su satisfacción y se congratuló por la recuperación de la libertad de Ingrid Betancourt, y el resto de rescatados "que permanecían ilegalmente retenidos por las FARC".

Cancillería expresó alivio por rescate

Ecuador recibe con alivio el rescate militar de Íngrid Betancourt y otros 14 rehenes que estaban en poder de las FARC, pero lamenta que la liberación no haya sido resultado de una negociación de paz, dijo este miércoles el ministro de Defensa, Javier Ponce.

"Me emociona que eso haya ocurrido. Me produce un enorme alivio. Es algo que el mundo estaba esperando, lástima que no se haya dado en el marco de un proceso de paz, sino por un rescate (militar)", afirmó Ponce durante un recorrido por la frontera entre Colombia y Ecuador.

El gobierno de Rafael Correa gestionó hasta febrero la liberación de Betancourt y otros rehenes en territorio ecuatoriano, pero según el mandatario el bombardeo colombiano del 1 de marzo contra esa guerrilla en Ecuador frustró la entrega.

Mediante un comunicado de la Cancillería, el Gobierno de Ecuador se congratuló hoy por la recuperación de la libertad de Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once miembros de la fuerza pública colombiana que, según dijo, "permanecían ilegalmente retenidos por las FARC".

El Gobierno reiteró que "condena inequívocamente los métodos ilegales que emplean las FARC y otros grupos armados irregulares".

"Ecuador renueva su posición de exigir la liberación inmediata e incondicional de todos los demás secuestrados por esos grupos, por razones humanitarias y en estricto apego y respeto a las normas y principios de los derechos humanos y libertades fundamentales", indica.

Añade que Ecuador se une a las expresiones de reconocimiento por este hecho y a los sentimientos de alivio y alegría de los familiares de los liberados.