En plena elección de las nuevas autoridades de la Constituyente, los asambleístas de oposición prácticamente se tomaron ayer la Comisión Directiva, mientras sus asesores y personal administrativo gritaban consignas contra el Gobierno y la mayoría oficial.
Representantes de SP, Prian, PSC, UNO y algunos independientes rodearon la mesa directiva para exigir, en medio de gritos y forcejeos con la Policía, que se posesione al socialcristiano Leonardo Viteri como segundo vicepresidente, en reemplazo de Aminta Buenaño (PAIS), quien desde ayer ocupa la primera vicepresidencia.
Publicidad
Ellos se respaldaban en el artículo 9 del estatuto de elección, instalación y funcionamiento de la Asamblea, aprobado en consulta en abril del 2007, que indica que para la elección de los dos vicepresidentes ocupará el primer cargo quien obtenga la mayor votación en la elección individual, y el segundo puesto, quien le siga en votos.
En la plenaria de ayer (donde no se aceptó la renuncia de Martha Roldós a la Comisión Directiva) solo se presentaron dos candidaturas: la de Buenaño (propuesta por Rosario Palacios, de PAIS), que logró 82 votos; y la de Viteri (por Mae Montaño, de UNO), con 34.
Publicidad
Por la tarde, la mayoría posesionó a la primera vicepresidenta, dejando vacante el segundo cargo que, según planes de PAIS, debía ocuparlo César Rodríguez, titular de la mesa 10. La oposición reclamó.
PAIS se sustentó en el artículo 8 del reglamento interno, que señala que “en ausencia de presidente o presidenta, lo reemplazarán, en su orden, el primer y segundo vicepresidentes o vicepresidentas”.
No se refiere a la ausencia vicepresidencial. Ese mismo reglamento indica que el pleno debe resolver los vacíos que se presenten con el voto de la mayoría, que la ejerce PAIS.
El oficialista Fernando Vega (PAIS) dice que ese fue el error que cometió el movimiento. “Ese tema debió ser solucionado en la mañana. Se estaba preparando una interpretación, pero no sé quién fue el brillante que desechó la idea...”.
Viteri se aferró a su postulación y defendió que el estatuto, por haber sido aprobado en las urnas, tiene supremacía sobre el reglamento. Fernando Cordero, quien más temprano fue principalizado como presidente, con 84 votos, no pudo controlar la situación, pues quedó rodeado por la oposición, pese a la presencia de la Policía.
Los uniformados enseguida se multiplicaron para no dejar entrar a los asesores y asistentes de la oposición, como lo exigían con gritos. Adentro se alcanzaba a escuchar: “Cordero dictador”, “violadores de leyes” y “Manabí primero”. Fausto Lupera, Julio Logroño y Galo Lara (SP), Roberto Ponce y Sara Paredes (Prian), y Viteri salieron a apoyar los reclamos, que gritaban “estamos siendo amenazados”, mientras forcejeaban con policías. Lupera gritó: “Hoy comemos Cordero asado”.
Unos minutos antes de las 19:00, Cordero dio una rueda de prensa en la que aclaró que el estatuto sirvió para instalar la Asamblea, pero que esta luego aprobó un reglamento que lo facultaba para interpretar los vacíos. Y al posesionarlo a él como presidente, se interpretó que quedaba vacante el cargo de la primera vicepresidencia, que debía ser llenado.
Y dijo que estaba “vacunado” contra la partidocracia que lo que quiere es boicotear la aprobación de la Constitución.
A las 19:00 y luego de un largo receso, la mayoría oficial mocionó la candidatura de Rodríguez a través de Mauro Andino, que fue aprobada con 81 votos. Lo posesionaron, pese a que los asambleístas de oposición tenían cercada la Comisión.
A esa hora, un grupo de asesores, asistentes administrativos y simpatizantes de PAIS apareció para contrarrestar a sus pares de la oposición.
Ante lo ocurrido, el presidente Rafael Correa exhortó a los ciudadanos reunidos en Portoviejo a que suban a Ciudad Alfaro “para defender la Constitución de cuatro pelagatos que se han tomado la Asamblea”.
Mientras se desarrollaba la sesión, los asambleístas estaban pendientes del partido entre Liga de Quito y Fluminense. Cuando se cantaba un gol, estos aplaudían.