Los consulados de nueve países latinoamericanos se están aliando para reforzar su presencia y mejorar los servicios para sus comunidades inmigrantes en el estado de Nueva York y sus alrededores.
Los cónsules generales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay se reunieron el martes para anunciar que trabajarán juntos como parte de la recientemente formada Coalición de Consulados Latinoamericanos en Nueva York. Los asistentes dijeron que sus esfuerzos en la zona donde confluyen los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut son un avance importante que va más allá de la diplomacia tradicional.
Publicidad
"Esta es la primera vez que algo así ha ocurrido en la historia de la diplomacia entre nuestros países", afirmó Rubén Beltrán, el cónsul general de México en Nueva York. Muestra una buena voluntad política entre las naciones latinoamericanas para trabajar hombro con hombro de una manera coordinada para el bienestar de todos nuestros pueblos.
El consulado de cada país seguirá manteniendo funciones diplomáticas separadas y será el único responsable para la emisión de documentos oficiales, pero los consulados planean trabajar juntos en asuntos que consideran que afectan de igual forma a sus comunidades inmigrantes: desde la organización de ferias consulares informativas y exámenes públicos de salud hasta reuniones grupales con autoridades de inmigración estadounidenses.
Publicidad
El primer evento del nuevo grupo será una feria consular a realizarse este sábado en el centro de la comunidad mexicana Casa Puebla, en Harrison, Nueva Jersey.
La coalición estará abierta a otros gobiernos latinoamericanos que deseen unirse, y los organizadores esperan que se volverá un modelo internacional de cooperación consular.
"Ya no estamos aquí sólo para firmar visas, sino (también) para ayudar a nuestras comunidades a integrarse aquí mientras continúan su papel importante en el desarrollo de nuestros países", afirmó Jessica Escala Maccaferri, la cónsul general de Ecuador para Nueva Jersey y Pensilvania.
Varios cónsules generales dijeron que las comunidades inmigrantes en el exterior se han vuelto cada vez más poderosas en sus países natales, sobre todo debido a los millones de dólares en remesas que mandan a sus familiares en Latinoamérica.
Los gobiernos de esas naciones se están acercando cada vez más a sus comunidades en el extranjero, a fin de permitirles votar a distancia en las elecciones de sus países, e incluso establecer cargos ministeriales en sus gobiernos que representen a las comunidades en el extranjero, dijeron.