Reglamento de Ley Tributaria vigente ya no excluye del pago de anticipo del IR a las ventas agrícolas.

“Desde la primera quincena de junio se le procederá a retener el 1% de la leche que usted factura”. Notificaciones como esta que recibió un ganadero de su comprador días atrás  causan sorpresa y malestar en el sector agropecuario que desconocía de esta obligación impuesta con la Ley de Equidad Tributaria aprobada por la Asamblea Constituyente.

El reglamento de la ley anterior establecía que no se debía hacer retención en la fuente de Impuesto a la Renta (IR) en los pagos o créditos realizados por la venta o transferencia de bienes primarios obtenidos de la explotación agrícola, ganadera, acuícola, de la silvicultura, la caza y la pesca.

Publicidad

Pero en el reglamento expedido para la nueva ley esto quedó derogado, lo cual implica que ahora una pasteurizadora que compre leche tendrá que retenerle a su proveedor (el ganadero) el 1% del monto total a pagar por esa transacción.

Este fue uno de los reclamos que hizo Freddy Bustamante, presidente de la Asociación de Ganaderos, al asambleísta Gustavo Darquea (PAIS), en una cita, ayer en Guayaquil.

Publicidad

Sostuvo que este cobro se aplica desde la semana pasada y que impactará a productores de arroz, carne, leche, banano, entre otros bienes primarios.

“Esto es algo nuevo y muy serio”, expresó, tras comentar que los ganaderos ya pagan otros impuestos, como el 1% anual a los predios rurales y otros municipales.

“Son dos impuestos que estamos recibiendo gracias a esta Asamblea”, señaló Paúl Olsen, dirigente de los ganaderos, en referencia a los $ 7,85 que les tocará cancelar al año por cada hectárea, a partir de las 25.

Según Julio Carchi, dirigente de la Junta de Usuarios América Lomas (Guayas), la noticia de la retención del 1% también impactó a los arroceros.

Dijo que a los agricultores de Juntas como El Mate, San Jacinto, Higuerón, Manuel de J. Calle, Rocafuerte, entre otras situadas en la provincia y en Los Ríos, las piladoras les han informado que desde este mes les retendrán ese porcentaje de anticipo de IR al momento de facturar por su gramínea.

Al respecto, Cristian Viteri, asesor de la Regional del Litoral del Servicio de Rentas Internas (SRI), explicó que la medida no busca perjudicar a los agricultores. “Más bien esto les beneficia, porque así el Estado podrá controlar que se cumpla el pago de precios oficiales (en el banano, por ejemplo) o justos a los productores”, resaltó.

Más datos
Normativa

Vigencia
Según el anterior reglamento de aplicación de la Ley de Equidad Tributaria, quedaban exentos de la retención en la fuente los pagos por la venta de bienes primarios, siempre que no hayan sido objeto de elaboración, procesamiento o tratamiento que implique modificación de su estado natural.

Anticipo
El SRI explicó que la retención es una forma de contribuir con el Estado. Si al final del año resulta que estos anticipos pagados por retenciones fueron excesivos o que dichos montos de Impuesto a la Renta no se causaron, el productor tiene la opción de pedir una devolución al SRI.

Detalles
REACCIONES

Lecheros
“Esto afectará al pequeño y mediano ganadero”, indicó Paúl Olsen, del gremio del sector en el Litoral.

Arroceros
“Las piladoras ya dicen que nos retendrán el 1%”, dijo el arrocero Julio Carchi.