Internacional.

John Lipa Cayo, un adolescente peruano, estudiante del colegio Agustín Dipona, es uno de los asistentes a los Encuentros Regionales Espaciales Ecuador 2008, que se realizan desde el pasado lunes en esta ciudad.

Publicidad

La historia de la Astronomía, el manejo de los telescopios, las hipótesis sobre el origen de los planetas, son algunos de los temas que lo han cautivado.

Lipa asegura que la Astronomía y la aplicación de las ciencias espaciales en los planteles educativos, como materia, sería un gran salto en la educación y se los debe tomar en serio.

Publicidad

Por eso confiesa que apenas regrese a su país difundirá a todos sus compañeros los conocimientos adquiridos en este encuentro, que reúne a estudiantes, docentes y expertos de México, Japón, Colombia, Argentina, Brasil Chile y Ecuador.

En los dos primeros días los asistentes participaron en conferencias y observaron videos y documentales acerca del espacio, detalles sobre los planetas, la concepción filosófica y científica de lo que es el universo.

Pablo Cuartas, del Planetario de Bogotá y quien forma parte del equipo de la Unesco, en el área de Astronomía, es uno de los expertos que comparte sus conocimientos a los miembros de este encuentro.

Comenta que la acogida en este Tercer Encuentro Regional ha sido positiva y estimulante porque el deseo de conocer de los niños les permitirá avanzar en este proceso, que también incluye el involucramiento de los maestros.

“Este programa busca dar herramientas metodológicas y pedagógicas a los maestros para que lleven este tipo de temas a las aulas y motiven a los chicos el estudio de las ciencias espaciales”, añade el científico.

Cuartas considera al Ecuador el lugar propicio para realizar pruebas de observación del espacio exterior. “Por su ubicación, este país tiene el cielo del norte y del sur y se puede ver absolutamente todo el hemisferio. Montar un observatorio sería un gran avance para el Ecuador y además se convertiría en  un buen negocio”, dice este ingeniero mecánico, especializado en astrofísica.

Como parte del cronograma, hoy, desde las 10:00, en el colegio Teodoro Gómez de la Torre, se realizarán demostraciones de elaboración de cohetes a escala, así como también pequeños vuelos dirigidos.

MÁS DATOS: Astronomía

Observación
Para la noche de hoy está previsto realizar experiencias de observación con telescopios en el sector del mirador San Miguel Arcángel.

Donación
Jean Jackes Favier, del Centro de Investigaciones Espaciales de Francia, entregó tres telescopios para el Observatorio Astronómico de Quito.