La propuesta para reemplazar elementos, como el escudo, genera resistencia.
Las reformas constitucionales que PAIS impulsa buscan hasta generar un debate nacional en torno a reemplazar los símbolos patrios: bandera, himno y escudo.
Publicidad
La propuesta la planteó ayer la asambleísta Tania Hermida (PAIS), apoyada por su grupo de trabajo y organizaciones civiles, que quieren incluir un artículo para establecer que los símbolos representen contenidos de identidad consensuados por la sociedad ecuatoriana en su diversidad.
Además, se determina en el texto que “La Ley establecerá procedimientos de diálogo intercultural para la definición de esos contenidos”.
Publicidad
Hermida admite que su postura es radical y polémica, por lo que generará resistencias, incluso, dentro del oficialismo. Pero agrega que es necesario, tras un proceso colectivo de diálogo intercultural, recrear símbolos que contengan elementos representativos. “Creemos que el cambio puede darse después del referéndum (aprobatorio) para que el reemplazo pueda ser legitimado por el Congreso que se formará tras la culminación del trabajo de la Constituyente en julio”.
Alfredo Miranda, presidente de la Fortaleza de la Identidad Manabita, justifica la propuesta. Considera que el escudo (1854) “está obsoleto y algunos de sus elementos no tienen que ver con nuestra realidad”.
El grupo de trabajo junto a Hermida concluyó que está plagado de elementos (al menos siete) que representan a culturas e imperios europeos.
Así, por ejemplo, Miranda informó que el lío de haces consulares es un símbolo de los cónsules durante la época del imperio romano. Incluso fue también la insignia central del fascismo italiano aplicado durante la Segunda Guerra Mundial en el siglo XX.
Mientras que las aspas del escudo representan “una ofensa a la raza indígena”, debido a que fueron el tipo de lanza (armas) que usaron los españoles para someter a los pobladores autóctonos de América cuando invadieron el continente.
El caduceo que hace de mástil sobre el buque a vapor también fue cuestionado. Miranda dijo que esa iconografía se utilizó para rendirle tributo al llamado dios romano Mercurio. Después fue establecido como un símbolo internacional del comercio y la navegación.
También se cuestiona el buque a vapor Guayas. “El primero fue construido cuatro años antes de que se forme el actual escudo. En esa época fue todo un acontecimiento, ya que se trató del primer buque a vapor que se construyó en la región, pero ese privilegio fue momentáneo”, expresa Miranda.
ELEMENTOS PROPUESTOS
Pablo Mogrovejo, asesor de Hermida, considera que en el proceso “se deben tomar en cuenta contenidos permanentes como el equinoccio, la fertilidad, la diversidad y el hecho de que se estableció que el país es un territorio de paz”.
Menciona que la construcción del escudo puede incluir elementos autóctonos, como la concha spondylus que fue una piedra sagrada considerada moneda de intercambio desde el norte de Chile hasta Mesoamérica, antes del periodo de colonización. “El Ecuador fue el eje de esos cambios comerciales”, justifica Hermida.
También incluir la wipala, como símbolo del imperio inca del que el país fue parte, y el jaguar, uno de los animales sagrados representado en varias simbologías precolombinas. Y se plantea colocar la cuatrimetría andina que refleja la cosmovisión de la época inca.
DETALLES: Propuestos
Escudo
Las ramas de laurel y de olivo también son elementos que requerirían ser reemplazados en el escudo, de acuerdo con la propuesta, porque se consideran símbolos europeos que provienen de la época griega y del imperio romano.
Apoyo
La propuesta de cambiar los símbolos patrios cuenta con el apoyo de las asambleístas Linda Machuca, Amanda Arboleda y Gabriela Quezada, las tres de PAIS, según Pablo Mogrovejo, asesor de la asambleísta Tania Hermida.
Legado
Marisol Peñafiel, otra asambleísta oficialista, considera que los actuales son parte de un legado histórico del país, aunque cree que la propuesta aún debe debatirse al interior del bloque PAIS.