Los dos militares que perecieron por el choque en el aire de dos helicópteros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) que colisionaron ayer a 200 metros de la Base de Taura, llegaron a Quito para recibir la despedida de sus familiares.

Los militares cumplían ayer un ensayo de formación para el cambio de mando que iba a hacerse hoy, pero que fue suspendido.

Publicidad

En el lugar falleció el cabo Víctor Molina Pichucho, de 29 años y mecánico de la FAE; mientras el piloto, teniente Gustavo Coronel Lara (27), murió anoche en el hospital por las quemaduras en el 70% de su cuerpo.

Un montículo humeante de fierros retorcidos fue lo único que quedó de uno de los dos helicópteros que se estrellaron ayer a las 12:45.

Publicidad

El  comandante de Operaciones y Defensa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), brigadier general Alonso Espinoza Romero, presenció el percance desde una distancia de 200 metros. “Estaba supervisando las maniobras cuando sucedió el choque de los helicópteros”, comentó el uniformado.

Además reveló que los aparatos estaban realizando un ensayo de sobrevuelo para el cambio de mando que se iba a celebrarse   hoy en la Base de Taura, el cual ayer fue postergado. “No entiendo por qué se dio el accidente. Era un ejercicio rutinario”, lamentó Espinoza. 

El PERCANCE
Espinoza también narró que cinco aeronaves volaban en una formación cerrada, cuando el helicóptero número 2, piloteado por el teniente Coronel, perdió el control e impactó al helicóptero 1 (el líder), dirigido por el teniente Danilo Varela.

Producto del choque, el aparato piloteado por Varela sufrió la rotura de la cola (el rotor) y dio vueltas en su propio eje. Sin embargo, “el piloto logró controlar la situación y realizó un aterrizaje de emergencia”.

En tanto, en cuanto ocurrió el choque el helicóptero 2,  dirigido por Coronel, se precipitó de inmediato a tierra y explotó.

“Las unidades de rescate actuaron enseguida”, resaltó Espinoza.
 En su informe, Espinoza expresó que el piloto de la nave (Coronel), salió del helicóptero con su uniforme en llamas.

Las ambulancias de la base aérea trasladaron al herido hasta el hospital Naval en Guayaquil, pero luego fue remitido a la unidad de quemados del Luis Vernaza, donde anoche murió por la gravedad de sus heridas. El cadáver de Molina fue llevado al policlínico de la Base, donde los médicos legistas le realizaron la autopsia.

El cabo Víctor Molina era oriundo de Quito, estaba casado y residía en Guayaquil, deja en la orfandad  dos hijos,  de 7 y 5 años de edad. Según información de la FAE, él llevaba 8 años de servicio como técnico de aeronaves y pertenecía a la Base Aérea de Guayaquil.

Mientras que el teniente Gustavo Coronel, quien también es quiteño, está soltero y lleva 6 años de servicio, dos en Manta, provincia de Manabí; y los últimos cuatro en Guayaquil.

Espinoza también informó que, aunque el uniformado fallecido era oriundo de Quito, será su esposa quien decida el lugar adonde desea  trasladar el cuerpo para su sepultura.

Cronología
Accidentes

2000, agosto 29
Un helicóptero de la Fuerza Aérea sufrió un accidente en  páramos de Cujibim, cercanos al cantón Salcedo. Sus dos tripulantes resultan ilesos.

2001, enero 31
Un helicóptero ANE-313 de la Armada cayó en una zona montañosa, a 18 km del trayecto Borbón-San Lorenzo. Deja un saldo de  3 muertos.

2001, marzo 14
Un helicóptero Bell TH 57 A de  la FAE se estrelló en la camaronera Fincacua, en el km 19½  de la vía a la costa, y dejó 2 tripulantes ilesos. La nave cumplía un vuelo de entrenamiento con el trayecto Guayaquil-Salinas.
 
2004, diciembre 9
Dos muertos dejó la caída de un helicóptero Bell tipo 212, de matrícula 823 de la FAE, sobre dos viviendas de la ciudadela Letamendi, en el sector suroriental de Ambato.

2006, mayo 27
Un helicóptero Super Puma del Ejército ecuatoriano se accidentó en Napo-Galeras. No se reportaron víctimas, mientras que los heridos recibieron atención médica.

2007, enero 24
La ministra de Defensa, Guadalupe Larriva, su hija Claudia Ávila y cinco oficiales militares murieron en un accidente, después que dos helicópteros Gacela, de fabricación francesa, chocaron en el aire cerca de la base de la FAE de Manta.