La asesoría, las propiedades agrícolas y la cátedra son actividades de los legisladores.

Ya no legislan o fiscalizan desde sus curules; ahora manejan sus negocios, dictan clases o atienden sus actividades personales y familiares. Esa es la situación actual de algunos de los cien diputados, luego de que la Asamblea Constituyente, a través del mandato 01,  los declarara en receso legislativo, el pasado 29 de noviembre.

El mandato señala que durante este receso los legisladores no gozarán de inmunidad, fuero especial, ni sueldos, dietas o remuneración alguna, tampoco podrán autoconvocarse. Y que este receso no será susceptible de interrupción, impugnación, amparo constitucional u otra acción judicial.

Publicidad

Pedro Almeida, de Sociedad Patriótica (PSP), dice que tras conocer la decisión de la Constituyente volvió a sus ocupaciones “de toda mi vida”.

Retomó sus actividades en la constructora Marmex, de la que es propietario desde 1998; y reanudó su negocio de alquiler de maquinaria para trabajos en obras viales.

Publicidad

Almeida también tiene propiedades agrícolas (14 hectáreas) en Los Ríos, donde siembra cacao, arroz y maíz.

También es locutor y propietario de radio Carnaval  (104.3 FM). Durante el programa ‘Carnaval en la noticia’, el legislador comenta sobre la información de actualidad.

Bruno Poggi, del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), mantiene su negocio Concepto Mega Store en Portoviejo, donde vende equipos electrónicos y computadoras.

El parlamentario, quien quiere ser candidato a la alcaldía de Portoviejo, dice que “en el momento en que tenga que renunciar, dejaré mi cargo para seguir con mi candidatura”.

 Gabriela Pazmiño (nuera del ex mandatario Abdalá Bucaram), de la misma tienda política,  está dedicada por completo a  la crianza de sus dos hijas, Dalia Stephanía y María Gabriela, y a la espera de su tercer hijo Abdalá Jesús, que nacerá el próximo mes.

No ha decidido si va a renunciar, pero lo que sí tiene claro es que regresará  a la televisión, a pesar de que no tiene una propuesta concreta.

Clemente Vásquez, del Partido Social Cristiano (PSC), asegura que se ha dedicado a la actividad agrícola y pesquera en Jipijapa y Manta.
“Tengo una granja donde produzco pollos desde hace 25 años y un barco atunero (seis años)”, explica.

Asegura que debió buscar una alternativa, a pesar de que no “puedo recibir sueldo, hago lo que puedo en mi empresa”.

Ha pensado en dejar su cargo porque no se aferra a él, sin embargo, considera que si decide renunciar, con ello deslegitima la voluntad popular.

Wilma Andrade, de la Izquierda Democrática (ID), se encuentra trabajando en el despacho jurídico con su esposo, el ex presidente del Tribunal Constitucional, Marco Morales. “Aquí le ayudo en ciertos casos, pero todavía no puedo emitir facturas”, aclara Andrade.

Sostiene que la resolución del mandato tiene el fin de tapar la destitución de sus cargos. “El Congreso fue disuelto y eso lo deberán asumir y decir los asambleístas”.

Como ella, Vicente Taiano Basantes, del Prian, expresa que acude al estudio jurídico de su familia, pero “no puedo firmar, ni comparecer, lo que hago es vigilar procesos”.

Además, imparte clases de Derecho procesal penal en la Universidad Católica. La cátedra la combina con las reuniones del Frente de Juventudes del partido, donde es presidente. También se ha dedicado a la elaboración de la tesis de su maestría sobre Derecho Penal y Criminología.

Otro de los diputados de este partido es Ángel Garzón, quien se dedica  al alquiler de una finca en el sector de Pacto, en Pichincha, donde se siembran algunas hortalizas.

Ramssés Torres,   de Bolívar, expresa que está ejerciendo el cargo de “diputado en receso”.

Es el encargado de hacer el seguimiento a la demanda que presentaron los diputados declarados en receso a la Procuraduría y al Tribunal Constitucional para conocer su situación jurídica, por este motivo comparte su tiempo en Quito y Guaranda.

Reconoce no tener un trabajo fijo por la disposición del mandato. “Ahora solo vivo de mis ahorros y de algunas consultorías que realizo a sectores privados”, añade.

El legislador, que fue expulsado de Pachakutik por no presentar la renuncia ante la Asamblea, es un conocido dirigente deportivo, por lo que también presta sus  servicios en instituciones deportivas de su provincia de manera gratuita, según afirma.

Osvaldo Burneo, de Loja y que fue auspiciado por la RED, está alejado de la política, ni siquiera ha participado en las reuniones convocadas por los legisladores para analizar la situación. “Ahora estoy dedicado a mi negocio de bienes raíces y le ayudo a administrar a mi papá su hacienda agrícola en Catamayo”, dice.

Rodrigo Bautista, perteneciente al bloque de la Dignidad, está dedicado al arreglo de su casa en Quito, pero viaja  a Morona Santiago.

Bautista no puede regresar a la rectoría del colegio Técnico Guambi.
“Un taxi y una propiedad agrícola en Sucúa me permiten subsistir”.

A pesar de las diferencias en sus oficios, los legisladores coinciden es sus críticas. “Los asambleístas se declararon con plenos poderes para cambiar al país, pero lo único que hicieron es violentar los derechos de nosotros y de nuestras familias”, dice Almeida.

Textuales

Bruno Poggi
Diputado del PRE

“No he sido afectado por el receso legislativo, solo fueron 11 meses como diputado y yo siempre he tenido mis negocios”.

Ángel Garzón
Diputado del Prian

“Los asambleístas con el mandato nos dejaron al margen de toda actividad profesional. No podemos trabajar en ningún lado”.