El parlamento de Nepal votó este viernes en favor de abolir la monarquía y convertir a esta nación en una república.

La votación fue tras un acuerdo que sellaron esta semana los principales partidos políticos para abolir la monarquía.

Publicidad

La decisión será implementada, sin embargo, después que sea elegida una asamblea constitucional que se espera se reúna en abril del año próximo.

Esta es una cronología de los principales acontecimientos en ese pequeño reino, que surgió en 1767 y hasta 1990 fue una monarquía absoluta en la que el Rey era considerado una reencarnación del dios Vishnú:

Publicidad

- 9 noviembre 1990.- Se promulga la Constitución que convierte a Nepal en una monarquía constitucional, multiétnica, multiling e y democrática.
- 12 mayo 1991.- El Partido del Congreso gana las primeras elecciones generales.
- Noviembre 1994.- El Partido Comunista (maoísta) gana las elecciones generales, y su líder, Man Mohan Adhikari, encabeza un Gobierno, que duró unos meses.
- 13 junio 1995.- El rey disuelve el Parlamento. La caída del gobierno comunista marca el inicio de un movimiento de insurrección en las zonas rurales y la sucesión de gobiernos encabezados por el Partido Nacional Democrático y el Partido del Congreso.
- 1 junio 2001.- El príncipe heredero Dipendra mata al rey Birendra, a la reina Aiswarya, y a otros seis familiares antes de dispararse un tiro.
- 4 junio 2001.- El príncipe Gyanendra es coronado rey en medio de violentos disturbios de manifestantes que exigen la verdad sobre los asesinatos.
- 26 noviembre 2001.- Se declara el estado de emergencia después de graves enfrentamientos entre rebeldes maoístas y soldados.
- 3 octubre 2002.- El Gobierno pospone las elecciones generales previstas para noviembre. Al día siguiente, Gyanendra destituye al primer ministro, disuelve el Consejo de Ministros y asume todos los poderes.
- 29 enero 2003.- Gobierno y guerrilla anuncian un alto el fuego y su disposición a negociar el fin del conflicto.
- 4 mayo 2003.- Multitudinaria manifestación en Katmandú contra Gyanendra.
- 17 agosto 2003.- Gobierno y guerrilla retoman las conversaciones de paz, que se dan por terminadas a finales de mes por considerar los maoístas "intransigente" la postura del Gobierno.
- 1 febrero 2005.- El rey destituye al Gobierno, declara el estado de emergencia, arresta a los líderes políticos y asume todos los poderes.
- 30 abril 2005.- El rey levanta el estado de emergencia.
- 30 agosto 2005.- Gyanendra acepta dialogar con los partidos políticos.
- 3 septiembre 2005.- La guerrilla declara un alto el fuego.
- 22 noviembre 2005.- Los siete partidos de oposición y la guerrilla acuerdan un programa político como vía para acabar con el poder absoluto del rey Gyanendra.
- 21 abril 2006.- Gyanendra anuncia en televisión que transfiere "al pueblo" el poder que ejercía de forma absoluta.
- 24 abril 2006.- El rey acepta la restauración del Parlamento.
- 27 abril 2006.- Prasad Koirala es nombrado nuevo primer ministro.
- 16 junio 2006.- El primer ministro y el líder maoísta Prachanda acuerdan la convocatoria de elecciones y la creación de un Gobierno interino con la participación de los maoístas.
- 21 noviembre 2006.- El líder de la guerrilla y el primer ministro firman el acuerdo de paz que pone fin a diez años de guerra.
- 20 febrero 2007.- La guerrilla completa la entrega de armas.
- 1 abril 2007.- Se presenta ante el Parlamento el Gobierno interino al que se incorporan cinco ministros maoistas.
- 13 junio 2007.- El Parlamento de Nepal aprueba una enmienda a la Constitución que prevé la abolición de la Monarquía.
- 23 agosto 2007.- El Gobierno nacionaliza los siete palacios reales, incluida la residencia del rey Gyanendra en Katmandú.
- 27 septiembre 2007.- El Banco Central de Nepal pone en circulación un billete sin el rostro del rey Gyanendra.
- 23 diciembre 2007.- Los principales partidos de Nepal acuerdan proclamar la República tras las elecciones de abril próximo, en una decisión que desbloquea el proceso de paz abierto con los acuerdos de noviembre de 2006.