El coronel (r) Luis Hernández (53 años), héroe del Cenepa y actualmente empresario turístico, es virtual asambleísta por el movimiento RED, lista 29.
Perteneció a las Fuerzas Armadas hasta el 2001, y sobre esta institución cree que se deben aplicar cambios importantes. Uno de ellos, el fundamental, el sistema de ascensos.
Publicidad
Desde su visión como empresario turístico, no pudo dejar de hablar de lo que se podría hacer por mejorar este tema, aunque dudó que todo pueda ser materia constitucional.
¿La RED hará oposición?
Queremos ejercer una nueva forma de hacer política y hacer oposición. No vamos a colocarnos en el lado contrario simplemente porque ganó PAIS. La oposición es una forma de contribuir a mejorar el debate y los resultados finales de una ley y la RED está en muchos temas a favor de las propuestas del Gobierno. No se trata de ir a buscar la revancha o un ajuste de cuentas, pero si algo no está de acuerdo con la visión de un mejor Ecuador, nos vamos a oponer.
Publicidad
¿En qué temas?
Cómo vamos a estar en contra de la despartidización de los organismos de control, de que haya un concurso con base en méritos para directivos. Estamos de acuerdo con la representación distrital en el caso de elecciones de diputados. Son pedidos de la ciudadanía desde hace mucho tiempo.
¿Es un consenso general?
Todos lo dijimos en campaña.
¿Habrá acaso temas difíciles como la regionalización?
Sí. Yo creo que en ese tema es importante el conocimiento de la realidad nacional. Por ejemplo, Oyacachi está muy cercano de Pichincha y Cayambe, pero pertenece al Napo. Ellos para tener la atención de alguien tienen que golpear tres puertas. El Ecuador es más urbano que rural, y se mantienen viejas delimitaciones.
¿La regionalización tiene que ser obligatoria o voluntaria?
Tiene que ser consultada cuando se presenten todas las evidencias de realidad geográfica, para que digan voluntariamente lo que quieren.
¿PAIS olvida minorías mientras organiza la Asamblea?
Tengo entendido que el abogado León Roldós se reunió con el economista Alberto Acosta. No sé si así pasó con otras fuerzas políticas. Sé que conversaron y están concentrados en la logística. Nosotros estamos preocupados porque se quieren conformar 12 comisiones y que cada una funcione en una provincia. Cómo puedo aportar a una comisión que está en Loja, si estoy en Tulcán. Se tiene que analizar seriamente, ver la practicabilidad logística y la retroalimentación entre asambleístas.
¿Cuál cree que será el espacio de injerencia de RED frente al gran bloque de PAIS?
Para que la nueva Constitución sea durable tiene que haber integración con otros grupos, y qué mejor si la mayoría de los temas se aprueban por unanimidad. Le daría fuerza al proyecto, a la ley y a la norma.
¿Qué reformas constitucionales indispensables se deben hacer en el área militar?
El voto militar no es prioritario, pero sí hay que quitar el aspecto de que son garantes de la Constitución. Y se debe incluir que los ascensos siempre deben ser por mérito.
¿Ahora no es por mérito?
Hay muchas deficiencias. Se tiene que incluir en la Constitución, eso va a derivar a que se ajusten leyes secundarias.
¿Es prioritario el voto militar?
No, pero puedo entrar en la discusión. Es una propuesta sobre todo del Gobierno, antes que de los uniformados.
¿Qué es fundamental?
Que no sean garantes de la Constitución, la meritocracia para los ascensos y hay que darle nuevas misiones en el nuevo contexto internacional.
¿Como cuál?
El cuidado de los parques nacionales. Las Fuerzas Armadas están en todas partes del Ecuador, incluso en el Oriente. Toda la maquinaria de defensa puede servir para proteger también los parques nacionales, muchos de ellos son del tamaño de una provincia.
¿Eso no es sacarlos de sus funciones de defensa?
No. Si tienen un helicóptero para entrenamiento volando por el sector, también pueden ayudar a denunciar la tala de bosques por colonos. Se pueden combinar los dos aspectos dando prioridad a la defensa.
¿Qué pueden hacer por el turismo desde la Constitución?
Se puede hacer mucho por el turismo como facilitar la transitalidad por zonas privadas para llegar a un nevado; garantizar seguridad, organizar una feria de turismo en el país. Hay tantas que los extranjeros no tienen tiempo para venir a todas. Mejorar la vialidad, carreteras, aeropuertos.
¿Desde la Asamblea Constituyente es algo posible?
Es una tarea difícil, pero lo que se pueda poner en la Constitución, lo haremos.