Riobamba, 1830
Separado del Distrito del Sur de la Gran Colombia, los siete diputados representantes de cada uno de sus departamentos de Ecuador integraron la primera Asamblea Constituyente. Se elige Presidente al venezolano Juan José Flores.
Ambato, 1835
Se estableció un sistema legislativo bicameral, se nombró a Vicente Rocafuerte, Presidente y a Juan Bernardo de León, Vicepresidente.
Publicidad
Quito, 1843
Se aprobó el proyecto de Constitución preparado por Juan José Flores, conocida como la Carta de la Esclavitud, y lo eligió Presidente por un período de ocho años.
Cuenca, 1845
La resistencia organizada en Guayaquil, conocida como Revolución Marcista de 1845 conformó un Gobierno Provisorio. La Asamblea Nacional nombró Presidente a Vicente Ramón Roca.
Publicidad
Quito, 1850
La Asamblea dictó la quinta Constitución y designó Presidente a Diego Noboa.
Guayaquil, 1852
Se reunió la Asamblea que dictó la sexta Carta Política y eligió como Jefe de Estado a José María Urbina.
Quito, 1861
La Asamblea se reunió en Quito, dirigida por Juan José Flores, nombró Presidente a Gabriel García Moreno.
Quito, 1869
Gabriel García Moreno se proclamó Jefe Supremo y en mayo se instala en Quito la Asamblea Constituyente que emitió la octava Carta Magna, conocida como Carta Negra.
Ambato, 1878
En 1876 se proclamó Jefe Supremo el general Ignacio de Veintemilla, quien preside la Asamblea Constituyente reunida en Ambato que lo nombró Presidente Constitucional y consignó la novena Carta Política.
Quito, 1883
La Asamblea Constituyente designó Presidente Interino a José María Plácido Caamaño y el 13 de febrero del año 1884 promulga la décima Constitución.
Guayaquil, 1896
Se expidió la undécima Carta Política y elige Presidente Constitucional al General Eloy Alfaro. Terminó de sesionar en Quito.
Quito, 1906
Se emitió la duodécima Constitución que rigió hasta 1925, en la que se concretaron los principios liberales. Se nombró Presidente a Eloy Alfaro.
Quito, 1928
En julio de 1926, luego de la Revolución Juliana, el ejército nombró Presidente Provisional a Isidro Ayora, quien dos años después convocó a una Asamblea, que promulgó la decimatercera Carta Magna.
Quito, 1937
Convocada por el dictador Federico Páez, fue disuelta el 23 de octubre a la caída de este, producto de un golpe de Estado efectuado por el general Alberto Enríquez.
Quito, 1938
Dictó la decimacuarta Constitución, eligió Presidente Interino a Manuel María Borrero y, a su renuncia, la Convención nombró como Mandatario a Aurelio Mosquera Narváez, quien disuelve la Constituyente. Esta Carta Política fue aprobada pero no llegó a regir.
Quito, 1945
Expidió la decimaquinta Carta Política, por la cual se establecen la Comisión Legislativa Permanente.
Quito, 1946
Luego del autogolpe de Velasco Ibarra, en 1946, se convocó a una nueva Asamblea Constituyente y el 31 de diciembre redacta la decimasexta Constitución, por la cual se vuelve a crear el cargo de Vicepresidente y el Tribunal Supremo Electoral.
Quito, 1966
En 1966 es depuesta la Junta Militar, se conformó una Junta de Notables que designó Presidente Interino a Clemente Yerovi Indaburu, convocó una Asamblea Constituyente que designa a Otto Arosemena Gómez, Presidente Interino.
Riobamba, 1997
La Carta Política que se aprobó en 1978 -por referéndum- rigió hasta 1998. En este año la Convención reunida en Riobamba, presidida por Luis Mejía aprueba la decimanovena Constitución, que fue ratificada en un plebiscito.
Se instaló como Asamblea Constitucional pero luego se autodenominó Constituyente, durante el gobierno interino de Fabián Alarcón.