El hasta ayer secretario nacional del Migrante, William Murillo, dijo haber participado con el gobierno de Rafael Correa porque creyó que justamente el tema migratorio iba a ser diferente, pero “me equivoqué, puedo decir públicamente que no les importa”.
Ayer, en rueda de prensa, afirmó que al Mandatario “lo tienen rodeado, lo mantienen desinformado, lo mantienen desenfocado de la meta principal que es liderar la construcción de una nueva patria libre, altiva y soberana”.
Publicidad
El ex secretario (con rango de ministro), responsabilizó a su colega de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, y al secretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, de obstaculizar su trabajo y desacreditarlo.
Incluso afirmó que desde la Cancillería “roban” sus ideas. “El robo de ideas, proyectos y programas que nosotros compartimos con diferentes organizaciones, aparecen mágicamente en comunicados hechos por Cancillería, organismo que ha mostrado muy poco interés por los derechos de los migrantes”, dijo al leer una carta que, asegura, envió la noche del lunes al presidente Rafael Correa, pero que nunca recibió.
Publicidad
Y agregó que no tenía presupuesto para los proyectos. "Carajo, cómo puedo trabajar con dos millones (de dólares) cuando existen tres millones de ecuatorianos (en el exterior)".
Luego de estas declaraciones dadas en una rueda de prensa a las 11:00, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia envió un comunicado en el que aseguraba que Correa aceptaba la renuncia de Murillo presentada el viernes pasado.
El decreto 572, que tiene fecha 17 de agosto y que fue difundido a través de la página web de la Presidencia, ratifica la salida de Murillo de la dirección de la Secretaría del Migrante desde el 6 de marzo pasado.
En el texto del decreto no se indican las razones por las cuales Murillo fue separado del cargo, solo se señala que mientras el Presidente designa un reemplazo será la ministra de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, quien se encargue de la Secretaría.
“Yo nunca renuncié, me renunciaron”, dijo Murillo.
Ni Alvarado ni Espinosa respondieron a las acusaciones de Murillo, quien señaló que hay personas que desde esas instancias tratan de presionarlo para obtener cargos públicos.
Murillo llegó a la Secretaría por recomendación de la hermana mayor del Mandatario, Pierina Correa.
Ella lo conoció cuando ejercía la coordinación de Migrantes en Alianza PAÍS. En ese entonces, el ex funcionario era coordinador de la agrupación en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut (Estados Unidos). Él residía en la primera de forma ilegal, pero regresó al Ecuador para asumir el cargo.
La relación de amistad era tan estrecha, según contó la ahora aspirante a asambleísta en una entrevista a este Diario, que ella lo llamaba “Baby Bro” (hermano menor) y él le respondía con un “Big Sister” (hermana mayor). Ambos coordinaron el retorno de los migrantes afectados por la quiebra de la aerolínea española Air Madrid.
Según Murillo, la denuncia pública hecha ayer es para que el Presidente se informe de lo que está pasando y tome los correctivos. Conminó a que se presente la “supuesta renuncia” que aseguró nunca la presentó y especuló que esta acción es una más del círculo que rodea a Correa.
LO QUE HA DICHO
7 de marzo 2007
El presidente de la República, Rafael Correa, en un discurso defendió su proyecto de creación de la quinta región constituida por los migrantes. “Queremos considerar el Gobierno como el Gobierno de los migrantes y para ello hemos creado la Secretaría Nacional del Migrante”, agregó.
13 de julio 2007
En Valencia, España, el Jefe de Estado dijo a los migrantes que “ahora cuentan con la Secretaría Nacional del Migrante, además del Consulado y la Embajada de Ecuador en España”, como entidades que tienen todo el apoyo del Gobierno “para que cuiden por los derechos de los migrantes de nuestro país”, indicó.
18 de julio 2007
El Mandatario volvió hablar de la Secretaría Nacional del Migrante que trabaja en regularización de los migrantes para que “puedan regresar cuantas veces sean necesarias a su patria y volver a sus lugares de residencia”. Explicó el proyecto de retorno para los ecuatorianos en el exterior y el Banco del Migrante.