Hunter Patch Adams, más conocido como el Médico de la Risa, llegó el pasado jueves a Quito acompañado de 24 clows (payasos hospitalarios).
El norteamericano de 64 años es conocido en el mundo por la terapia de la risa que aplica a sus pacientes.
Publicidad
A la ciudad capital también llegaron delegaciones de Israel, Canadá, Brasil, Venezuela, Perú y Argentina. La mañana de ayer, Adams dio una rueda de prensa en el salón Fernandina del hotel Hilton Colón, donde habló con periodistas de varios temas, entre ellos, el calentamiento global, el amor, la política, la contaminación y la importancia de ser solidarios con quienes más lo necesitan.
En su estadía en Quito ayer visitó la Cárcel de Mujeres y la Cruz Roja.
Dentro de su agenda también está visitar los hospitales Baca Ortiz, Eugenio Espejo, Solca y la Asociación de Enfermos Incurables (AEI).
Publicidad
En Quito, Patch Adams se reunió con las fundaciones Cecilia Rivadeneira (de Quito) y Narices Rojas (con sede en Guayaquil), que son las entidades organizadoras del II Encuentro Internacional de Clows.
Según Raquel Rodríguez, presidenta de la fundación Narices Rojas, el objetivo de un payamédico o doctor sonrisa, como también se los llama, es desdramatizar el ambiente de una casa de salud.
Adams llegará a Guayaquil el 6 de junio. En esta ciudad, igual como lo hizo el año pasado, visitará los hospitales de niños, Serli, Solca y habrá un conversatorio con la prensa.
“Tenemos que sensibilizar los corazones de la gente. Los médicos tradicionales se preocupan solo del poder y el dinero, pero no de la parte sentimental de quienes están en sus manos”, dijo Patch, el año pasado cuando visitó Guayaquil.
Adams fundó en 1971 el Instituto Gesundheit, en EE.UU., donde impulsa la filosofía de usar humor en los tratamientos médicos.