El consumo innecesario de bebidas hidratantes puede causar daños en órganos vitales como el riñón, según nutricionistas consultados.

Miriam Lindao explica que estos productos, compuestos por agua, glucosa, fructosa, sacarosa, electrolitos (sodio, magnesio, calcio, fósforo) y en algunos casos vitaminas C y E (antioxidantes) y del complejo B, aportan al cuerpo gran cantidad de sales, que al no ser necesitadas por quien los consume, son expulsadas forzando el riñón.

Publicidad

Lindao recuerda que estas bebidas fueron creadas para uso exclusivo de los deportistas, quienes pierden diariamente una importante cantidad de agua y electrolitos a través del sudor. “Realmente fueron diseñadas (las bebidas hidratantes) para las personas que hacen deporte, que entrenan de tres a cuatro horas diarias y que se deshidratan”, recalca.

No obstante, este tipo de productos cuenta actualmente con consumidores de todas las edades y que no requieren precisamente de sus bondades.

Publicidad

“En los hidratantes hay mucho abuso a nivel de niños, yo creo que por la publicidad. Hace calor y el niño ya no quiere tomar agua sino estas bebidas”, refiere Lindao.

Mientras su colega Mariuxi Egas indica que cualquier persona podría tomarla pero de manera controlada. “El que lo necesita de forma constante es el deportista, que lo usen los otros eventualmente no sería un problema”, indica.

La temporada playera ha sido también un enganche de nuevos consumidores de estas bebidas, dice Lindao. La profesional manifiesta que muchos recurren a estos productos para rehidratarse después de varias horas de exposición al sol.

“Esa pérdida se repone solo con agua. La bebida de hidratación por excelencia, para la persona que no está perdiendo electrolitos, es el agua no la cola ni el jugo”, refiere.

Esta profesional recomienda tomar dos litros de agua, y en caso de temperaturas elevadas como las actuales, hasta tres litros; es decir de ocho a doce vasos diarios.

Hidratación urgente
Actualmente algunos médicos recomiendan a sus pacientes el consumo de estas bebidas cuando han sufrido importante pérdida de líquidos, ocasionados por una diarrea constante o vómitos.

Egas sostiene que en este caso su uso está justificado. Sin embargo, refiere que este producto no llega a ser igual que el suero de rehidratación oral, solución bebible creada para cubrir estas necesidades.

Por su parte, Lindao indica que cuando hay una pérdida mayor de líquidos se necesita una reposición urgente a través del suero. “Usar bebidas hidratantes en estos casos no es lo ideal”, asegura.

PARA RECORDAR

1. Contraindicado
Las personas que tienen antecedentes de hipertensión y los diabéticos no deben tomarlas ya que podrían desarrollar problemas futuros.

2. Uso específico
Reponen sudoración excesiva y ayudan en el rendimiento físico del deportista.

3. Otros componentes
El potasio y sodio permiten la absorción del líquido y estimulan una mayor ingesta de fluidos y hasta el 6% de glucosa, elemento necesario para la recuperación.

4. Uso del suero oral.
Esta bebida es suministrada a pacientes con deshidratación a causa de vómitos y diarreas. Tiene una duración de 24 horas.