Ayer, cientos de indígenas instalaron –como todos los sábados– una feria en la plaza Rumiñahui, donde hace 25 años el mandatario electo organizaba campeonatos de fútbol entre los jóvenes de las 18 comunidades kichwas que forman la parroquia. En ese entonces, Correa se graduó del colegio San José La Salle en Guayaquil y realizó un trabajo misionero con la comunidad salesiana, asentada en el sitio. 

Ha pasado el tiempo pero sus amigos de juventud todavía lo recuerdan como el “rascabonito”, por una epidemia de esa enfermedad que se produjo en la zona. 

Publicidad

Uno de ellos es Pablo Umajinga, quien hace 30 días fue nombrado teniente político de Zumbahua. Pequeño, con bigote ralo y sombrero se rió, movió las manos y se le iluminó la mirada al hablar de Correa.
Cuando el presidente electo dejó la parroquia no supo de él hasta que fue designado ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio.

Eran las 11:00 de ayer y en otro sitio de la parroquia, el párroco italiano Luigi Richiardi se alistaba para la misa que impartirá en kichwa la mañana de hoy junto con el padre salesiano Javier Herrán, quien llegará desde Quito.

Publicidad

Zumbahua es uno de los bastiones políticos del movimiento indígena de Cotopaxi (MIC). El prefecto de la provincia, César Umajinga, nació y creció en el sitio. Conoció a Correa y la tarde de ayer pulía los detalles del encuentro, en el que participará también el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y no se descartó al mandatario de Bolivia, Evo Morales. 

El ritual, similar al que protagonizó este último con los indígenas aymaras de su país, es un apoyo simbólico para Correa, de un sector que no concretó una alianza política con él para las elecciones del 2006 que le dieron el triunfo.

Los líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y de su filial en la Sierra, Ecuarunari, así como varios diputados indígenas estarán en la ceremonia, en la que participarán empleados del Consejo Provincial de Cotopaxi.

Umajinga, quien es primo hermano del Prefecto, indicó que desde el pasado lunes llegaron al lugar representantes de la embajada y los organismos de seguridad de Venezuela para montar un operativo de protección a Chávez.

La historia del bastón de mando que recibirá Correa tiene varias décadas y personas. Pasó de mano en mano hasta que se encontró en la casa de Alejandro Guanotuña, uno de los patriarcas de la parroquia que falleció hace tiempo. Su hijo, Rodrigo, es el presidente de la Junta Parroquial y el encargado de entregar el símbolo.

Hasta las 13:00 de ayer, militares de la Brigada de Fuerzas Especiales Patria, acantonada en Latacunga, iniciaron el operativo de seguridad para los mandatarios, quienes llegarán a Zumbahua en helicóptero.