Luego de más de seis horas de sesión y cabildeos políticos, los cuatro partidos de la denominada mayoría anticonstituyente colocaron a sus cuadros en los puestos de representación del nuevo Congreso que se instaló ayer.

Pasadas las 16:00, el prianista Jorge Cevallos Macías fue designado presidente de esa función por los dos primeros años (hasta el 2009), mientras que los legisladores Édison Sánchez (PSP) y Antonio Álvarez (PSC) ocuparán la primera y segunda vicepresidencia, en el mismo periodo.

Publicidad

La estrategia para colocar a los antes citados se inició desde tempranas horas con diálogos informales entre los diputados Pascual del Cioppo (PSC), Carlos Larreátegui (UDC), Luis Tapia (PSP) y Sylka Sánchez (Prian).

Los pasillos del antiguo Banco Central, donde por cuestiones de seguridad sesionaron los nuevos legisladores, sirvieron de escenario para marcar posiciones sobre el tema, así como la integración del Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL) y el comité de Excusas y Calificaciones, cuya designación se prolongó hasta pasadas las 18:00.

Publicidad

Cevallos logró sumar los votos de la ID, el PRE y ARE, que con la mayoría (Prian, PSP, PSC, UDC) alcanzaron las 82 voluntades a su favor.

En la contabilización de los votos, se establecieron 9 en contra, 7 abstenciones y 2 ausencias.

Chávez alcanzó 77 votos, 10 abstenciones y 7 en contra, mientras que Álvarez obtuvo 64 voluntades.

Ese número sirvió para que el socialcristiano sobrepase a las postulaciones de los legisladores Byron Pacheco (RED), Homero López (PRE) y Patricio Sánchez (ID).

Aunque las negociaciones para la secretaría y prosecretaría del Parlamento se consolidaron alrededor del mediodía, la intención del PSP de colocar al ex legislador expulsado Vicente Olmedo, o a el ex candidato a diputado Iván Moreta, al segundo cargo, bloqueó el proceso.

El PSC se opuso a ambas postulaciones y PSP tuvo que mocionar a Julio Logroño, quien obtuvo –con 72 votos– la prosecretaría.

Para este último puesto, sin embargo, el PRE a través del diputado Jimmy Jairala postuló a Jorge Sosa, quien obtuvo apenas siete votos.

Vicente Taiano Basantes, hijo del ex candidato vicepresidencial del Prian Vicente Taiano, fue postulado por esa tienda a la secretaría del Parlamento, la que se adjudicó con 77 votos a favor, 6 en contra y 7 abstenciones.

Tanto en los pasillos como en los discursos de posesión de las autoridades, la mayoría anticonstituyente  enfatizó la necesidad de implementar una reforma política.

Del Cioppo reiteró la necesidad de romper el candado constitucional, e incluso solicitó la suspensión de las sesiones extraordinarias a las que calificó como eventos de “alcahuetería” en los que los diputados ganan $ 350.

El independiente José Bolívar Castillo (ARE) se manifestó partidario de que el Congreso Nacional levante el candado, elabore informes de los proyectos de la reforma política y que también el jefe de Estado presente el suyo, además de convocar a la consulta popular y que el Parlamento haga la reforma.

ESTRATEGIA

Minoría
Los cuatro partidos de la mayoría anticonstituyente anularon al bloque minoritario (RED, Pachakutik y Movimiento Popular Democrático) y alternaron actuación con el grupo de la ID y el PRE, quienes afirmaron que respaldarán la Constituyente.

Bloqueo
El bloqueo a la minoría fue tan evidente, que la legisladora Martha Roldós (RED) tuvo que esperar más de 20 minutos para ser escuchada ante las intervenciones de otros diputados. Utilizó carteles donde criticó la actitud de la mayoría.

CAL
Pasadas las 18:00, el Parlamento aceptó la propuesta de Jaime Estrada (UDC) de integrar el CAL con Antonio Noboa (Prian), Ximena Núñez (PSP), Rubén Terán (PSC) y Edwin Vaca (UDC). Eso, pese a la protesta de los diputados Castillo y Andrés Páez (ID), quienes promovieron a John Argudo.

Comisión
El Congreso nombró anoche a Sylka Sánchez (Prian), Pascual del Cioppo (PSC), Pedro Almeida (PSP) y Fernando Cordero (Nuevo País) dentro del comité de Excusas y Calificaciones.