Antes de la Navidad, el bloque electo de diputados del Partido Social Cristiano (PSC) tendrá una reunión para definir las prioridades de su agenda para el nuevo Congreso que se instala el 5 de enero próximo.
De conversaciones previas, sin embargo, ya hay algunos consensos: además de los proyectos de ley puntuales de cada diputado, el PSC impulsará reformas a los sectores eléctrico e hidrocarburífero y a la seguridad social. Y, por supuesto, la Ley de Autonomías propuesta por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
Publicidad
Pero el tratamiento a las reformas políticas genera opiniones contrapuestas. Legisladores como Luis Fernando Torres (Tungurahua) ya hablan de armar un “frente de resistencia al atropello constitucional” para bloquear la propuesta del mandatario Rafael Correa de convocar a una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente.
Otros como Pascual del Cioppo, quien se perfila como jefe de bloque, dicen que el partido “tiene que sintonizarse” con la ciudadanía que pide cambios; de ahí que no descarta respaldar una Constituyente una vez que se agote el trámite legislativo de las reformas constitucionales.
Publicidad
Para impulsar esas reformas, Lucía Burneo, diputada por Pichincha, señala que su partido está abierto a dialogar con todas las tendencias políticas, aunque por pertenecer a la centroderecha habla de hacer alianzas principalmente con el Prian, el partido del ex candidato Álvaro Noboa.
El Prian sustituyó al PSC como primera fuerza política en el Congreso. Hace cuatro años, los socialcristianos alcanzaron 26 curules, el doble de las que tienen ahora.
Ese “revés electoral” –como lo califican sus dirigentes para evitar el término “fracaso”– fue producto de la división interna de la agrupación alrededor de sus líderes: el ex mandatario León Febres-Cordero y el alcalde Jaime Nebot. Ambos están distanciados por discrepancias políticas.
Hace un mes, el partido inició un proceso de reestructuración interna cuyos detonantes fueron las expulsiones de dos allegados a Febres-Cordero: Xavier Neira, quien ejercía la segunda vicepresidencia, y la desafiliación obligada de Marcelo Dotti, ex directivo en Pichincha. Ambos fueron señalados como ‘disociadores’, aunque Neira se vio inmerso en una polémica porque EE.UU. le retiró su visa ante sospechas de corrupción.
En ese cargo lo reemplazó la ex candidata presidencial Cynthia Viteri, quien pidió una reunión de directiva nacional para definir cambios en las estructuras provinciales.
Miembros de la agrupación señalan que este ‘reajuste de cuadros’ tiene facilitar el regreso de Nebot a la dirigencia del partido de la cual se desvinculó hace seis años, cuando asumió la alcaldía.
Hace un mes, Del Cioppo pidió a Nebot que se reincorpore a la conducción del partido, aunque no habló de un retiro definitivo de LFC.
Según sus colaboradores, el alcalde quiere hacerse cargo de un ‘partido depurado’ máximo hasta fines de enero, caso contrario se desafiliará.
Mientras tanto, LFC todavía no define si irá al Congreso. En el periodo que termina participó en cuatro sesiones para presentar denuncias o proyectos de ley. Su alterno Dimitri Durán dice que no ha conversado con él sobre ese tema; así que, al igual que el bloque, espera conocer su decisión en la reunión antes de la Navidad.
León Esteban Febres-Cordero
GUAYAS. Líder del PSC. Fue reelegido como diputado; en el periodo legislativo que está por concluir asistió cuatro veces, en su lugar actuaba su alterno Xavier Sandoval. Fue mandatario entre 1984 y 1988 y alcalde de Guayaquil entre 1992 y el 2000.
Pascual del Cioppo
GUAYAS. Es licenciado en Ciencias Políticas y empresario. Es presidente nacional de la agrupación. Ocupa una curul por tercera ocasión. Tiene 26 años afiliado al PSC. Empezó su militancia en el Frente de Juventudes.
Alfonso Harb
GUAYAS. Ex comentarista deportivo y ex presentador de noticias. Fue elegido diputado por segunda ocasión; es parte de la directiva nacional del partido. Es uno de los personajes más allegados al ex mandatario León Febres-Cordero.
Natalie Viteri
GUAYAS. La hermana menor de la ex candidata presidencial del PSC, Cynthia Viteri, es abogada. Fue concejala alterna de Doménica Tabacci en el Municipio de Guayaquil y asesora en el Congreso. Estuvo en el quinto puesto de la lista socialcristiana.
Soledad Diab
GUAYAS. Fue Miss Ecuador en 1992. Fue elegida como consejera provincial en el 2004; renunció a ese cargo para ser candidata a diputada. Tiene estudios de comunicación social y fue presentadora de televisión. Es concuñada de Jaime Nebot.
Clemente Vázquez
MANABÍ. Es su segundo periodo legislativo. Ingeniero civil. Propietario de la constructora Cociasa, que ejecuta obras públicas y privadas en Manabí y otros sectores del país. Es dirigente provincial de la agrupación.
Lucía Burneo
PICHINCHA. Ex reina de Quito. Fue concejal entre 1984 y 1986 y candidata a la alcaldía de esa ciudad en 1988. Tiene una maestría en Tecnología en Gestión Ambiental. Su último trabajo fue como consultora en la ONG Alianza para Bosques.
Luis Fernando Torres
TUNGURAHUA. Es su segundo periodo como diputado. Antes fue alcalde de Ambato. Por ser doctor en Jurisprudencia ha sido presidente y miembro de las comisiones legislativas de Asuntos Constitucionales y de lo Civil y Penal.
Raúl Auquilla
LOJA. En 1996 ganó la prefectura de Loja, auspiciado por el CFP. En el 2000 fue candidato a la reelección por el PSC y ganó, pero no tuvo la misma suerte en el 2004. Es ingeniero civil y está casado con la actual diputada Carmen Ocampo, también afiliada al socialcristianismo.
Antonio Álvarez
AZUAY. Estudió economía y derecho. Es dirigente del equipo de fútbol Deportivo Cuenca. Ex concejal de Cuenca. Es presidente provincial del PSC. Está casado con Gladys Eljuri, ex ministra de Turismo y una de las accionistas del Grupo Eljuri.
Alfredo Serrano
GALÁPAGOS. Es empresario turístico. Lleva doce años como legislador y cumplirá un periodo de cuatro años más desde el 2007. En el 2005 fue jefe de bloque del partido designado por LFC. Es presidente provincial de la agrupación en el Archipiélago.
Rubén Terán
COTOPAXI. Doctor en Jurisprudencia. Fue alcalde de Latacunga por trece años. Por su amistad con el ex mandatario Lucio Gutiérrez dejó la agrupación a la que regresó a principios del 2006 para candidatizarse a la diputación.
Franco Romero
EL ORO. Empresario bananero. Vicepresidente del Congreso por la Izquierda Democrática en 1997 cuando se declaró cesante a Abdalá Bucaram. Él posesionó a Fabián Alarcón como presidente de la República. Luego se afilió al PSC.
LEA MAÑANA: LA AGENDA LEGISLATIVA DE LA ID Y LA RED