Dos hombres están desaparecidos y unas 25.000 personas permanecen incomunicadas en dos provincias por las fuertes lluvias que azotan desde hace una semana la costa atlántica de Honduras, informaron este miércoles las autoridades.
  
Los campesinos desaparecidos fueron arrastrados por las embravecidas aguas del río Leán en la provincia de Atlántida, al norte del país.
    
Ellos no han aparecido en tres días, dijo en rueda de prensa el jefe regional del norte de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Joaquín Alvarado.   Y hay 40 comunidades incomunicadas en Atlántida porque el Leán se desbordó desde el domingo.
  
La COPECO informó que las lluvias afectan, además, a las provincias norteñas vecinas de Colón, Islas de la Bahía y Gracias a Dios. En esas regiones, los ríos y riachuelos han destruido puentes e inundado grandes extensiones de cultivos de granos básicos y palma africana.
  
Patrulleras militares rescataron el martes un yate que las grandes olas desataron del muelle tras quedar a la deriva en la bahía de La Ceiba, a unos 350 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
  
Por eso, la COPECO instó a las autoridades a no autorizar la salida de embarcaciones al Atlántico, que presenta olas de hasta cinco metros de altura.
  
El comandante de la fuerza naval, José Espinal, aseguró a la prensa que muchas aldeas y caseríos de Atlántida y Colón aún están inundadas, y las lluvias han dañado severamente los caminos entre numerosas aldeas del litoral atlántico.
    
El paso se está restableciendo gradualmente con la ayuda de la maquinaria del Estado, afirmó el jefe de operaciones de la COPECO, Luis Florentino. Lo que tratamos es hacer transitable de nuevo esas rutas.
  
Tras una intensa búsqueda, las autoridades rescataron a tres pescadores que estuvieron dos días desaparecidos en alta mar en un pequeño bote.
    
"La suerte nos ayudó y los encontramos... y ya están en sus hogares", subrayó Florentino
  
Señaló asimismo que tres comunidades de la provincia de Gracias a Dios, al noreste de Honduras y fronteriza con Nicaragua, están anegadas por las crecidas de los ríos.
  
El mal tiempo, que genera bajas temperaturas en Honduras de 8 grados centígrados, se extenderá por otros cuatro días.
  
La COPECO entretanto mantiene un estado preventivo de alerta en la costa atlántica hondureña.