El haitiano-cubano Benito Martínez Abogán,  'Avión', el hombre más viejo de Cuba y uno de los más logevos del mundo, fue  sepultado en la provincia de Ciego de Avila (centro), como un "símbolo  histórico" de la hermandad entre Cuba y Haití, informó la prensa local.
  
Martínez Abogán "tiene un valor grande para nosotros; él es la muestra de  un lazo muy fuerte y su expresión actual son los más de 1.000 jóvenes haitianos  que hoy estudian en la isla", señaló en el sepelio el embajador de Haití, Jean  Raymond Simón, citado este viernes por el diario Juventud Rebelde.
  
Simón también expresó su satisfacción por el alto número de participantes  en el velatorio de Benito, a quien definió como un "símbolo histórico entre dos  pueblos hermanos".
  
Martínez Abogán falleció el miércoles a los 126 años en el Hospital  Provincial de Ciego de Avila, donde fue trasladado el 5 de octubre tras sufrir  una bronconeumonía y una descompensación cardiaca, informó a la AFP la  directora del hogar de ancianos donde vivía.
  
Nacido en Cavaillon (Haití, suroeste) el 19 de junio de 1880, según consta  en su documento de identidad, Martínez Abogán, quien llegó a Cuba en 1925, era  toda una celebridad en la isla, y hasta su recaída se mantuvo con mucha  vitalidad, excelente visión y oído, sentido del humor y memoria envidiable.
  
Desde que llegó a Cuba trabajó en duras faenas ganándose la vida en  plantaciones de café y de caña de azúcar, en la construcción de puentes,  carreteras y vías ferroviarias.
  
En el momento del deceso, 'Avión' realizaba trámites para visitar Haití,  adonde nunca regresó.
  
Las relaciones entre Cuba y Haití, interrumpidas durante más de 30 años,  fueron restablecidas durante el primer mandato del presidente René Preval  (1996-2001), y abarcan los sectores de la medicina, la educación, la pesca, la  agricultura, la industria azucarera y la alfabetización, entre otros.