Un fuerte sismo de 6,1 grados fue registrado la mañana de este viernes al norte de la isla de Trinidad, originado a una profundidad de 44 km, sin que hasta ahora se registren daños, reportó este viernes el instituto sismológico venezolano (Funvisis).
El fenómeno fue "sentido en casi todo el oriente de Venezuela sin que aún se reporten daños", dijo Gustavo Malavá, director del organismo, a la televisora estatal VTV.
Casi 40 estaciones sismológicas del este de Venezuela registraron a las 09h08 locales (13h08 GMT) el movimiento, relacionado con la zona de una falla sísmica del Atlántico que pasa por debajo del mar Caribe, indicó.
El director de Protección Civil del gobierno de Venezuela, Arturo Rivero, confirmó que hasta las 10H30 locales (14h30 GMT) no se habían reportado ningún daño o víctima.
Rivero dijo a la prensa que ha sido ordenado un dispositivo preventivo para establecer si se produjeron daños por el sismo en la zona nororiente de Venezuela.
Localizada frente a Venezuela, Trinidad es una isla de casi 5.000 km2 habitada por poco más de un millón de habitantes, apenas separada del continente sudamericano por los estrechos de Boca de la Serpiente y Boca del Dragón, de sólo 20 km cada uno.
Atravesada por la Cordillera Norte donde se registró el sismo, la isla (unida políticamente a la pequeña isla de Tobago) tiene un producto nacional bruto de 9.500 millones de dólares resultado sobre todo de la industria del petróleo, productos químicos y turismo.