Los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela fueron condenados hoy a 30 años de prisión por un tribunal de Miami tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de Estados Unidos de los cargos de narcotráfico.

"Culpable, su señoría", admitieron ambos hermanos colombianos al ser preguntados por el juez Federico Moreno sobre cómo se declaraban ante los cargos de conspiración de contrabando de droga a EEUU.

Publicidad

El acuerdo pone fin al periplo judicial de los Rodríguez Orejuela en EEUU e incluye la garantía de que sus familiares no serán perseguidos por los gobiernos de Colombia y de EEUU.

Después de que se les confisquen más de 300 bienes podrán preservar algunas propiedades en Colombia.

Publicidad

Un total de 28 familiares de los Rodríguez Orejuela se verán beneficiados por el acuerdo y seis de ellos estaban pendientes de una solicitud de extradición a Estados Unidos.

Los abogados de ambos solicitaron al juez que se tuviesen en cuenta los dos años que ya han pasado en la cárcel.

Cuando el juez preguntó a Gilberto, conocido como "El Ajedrecista", si estaba seguro que era culpable respondió: "Segurísimo, señoría".
"He aceptado todos los cargos, me someto a la justicia norteamericana", agregó Gilberto Rodríguez Orejuela.

"Acepto todos los cargos de la fiscalía, pido disculpas a mi familia, la he hecho sufrir por esto. Quiero pedir perdón al gobierno de EEUU y excusas a todas sus autoridades", dijo por su parte Miguel Rodríguez Orejuela, alias "El Señor".

Uno de los puntos más importante en el acuerdo alcanzado entre los hermanos Rodríguez Orejuela y la Fiscalía General de Estados Unidos es que los familiares de ambos quedarán al margen, una vez que se haya entregado una relación de bienes.

El pasado mes de marzo, William Rodríguez Abadía, hijo de Miguel Rodríguez Orejuela, fue sentenciado a 21 años de cárcel, después de también que llegase a un acuerdo para testificar contra su padre y su tío, Gilberto.

Asimismo, cedió sus derechos sobre más de 300 millones de dólares en activos vinculados a dinero obtenido con el tráfico de drogas en Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España, Ecuador y Perú, entre otros países, según fuentes judiciales.

El convenio asimismo permite que se le conceda residencia permanente en EEUU a la esposa de Rodríguez Abadía, sus dos hijos y a su suegra, así como entrar en un programa de protección de testigos si es necesario.

La Fiscalía Federal estadounidense ha pedido que la incautación de más de 2.000 millones de dólares a los hermanos Rodríguez Orejuela.