El Liceo Maharishi prepara a un grupo de sus alumnos para convertirlos en soldados contra el crimen, a través de la práctica de la meditación trascendental.

En un aula con olor a incienso 200 personas, entre niños y jóvenes, se entrenan para convertirse en los primeros soldados de paz del Ecuador, que a través de la meditación trascendental (MT) buscarán disminuir el crimen y la violencia en el país, tal como ocurrió con un grupo formado en Washington, Manila (Filipinas) y Nueva Delhi (India).

La preparación, que se desarrolla en el Liceo Maharishi del cantón Durán, tiene como eje central la concentración.

Publicidad

“No se trata de ninguna acción represiva, sino en el hecho de cerrar los ojos y concentrar toda la fuerza de la mente en un punto fijo durante un periodo determinado”, señala Mahesh Yogi, líder espiritual de la comunidad Maharishi, tras agregar que la idea es terminar con la violencia y crear un mundo de tolerancia.

La práctica tiene como antecedente el éxito alcanzado en Washington en  1993, donde una evaluación arrojó que luego de que 4 mil expertos en meditación trascendental demostraron su poder de concentración, se logró reducir la tasa de delitos violentos en esa ciudad en el 18%. 

Publicidad

Christian Auz, docente del plantel y coordinador del proyecto, sostiene que para ello se aspira a utilizar como arma secreta el silencio.

Según el educador, la base de la delincuencia es la tensión social o estrés colectivo, lo que puede disminuirse con la práctica constante de la MT, pues ella genera una onda de coherencia para eliminar estas sobrecargas negativas.

Estudios científicos
Salomón Álvarez, rector del Liceo Maharishi, señala que existen más de 600 estudios científicos que prueban la eficacia de la meditación.

“Todos los esfuerzos para combatir la delincuencia han fracasado porque no pueden reducir el estrés en la sociedad, por ello planteamos un nuevo enfoque, basado en una antigua tecnología validada por la ciencia moderna”, puntualiza.

Sin embargo, advierte que no cualquiera puede generar la onda de coherencia, sino únicamente aquellos que dominan el programa avanzado de MT, llamado Sidhis.

Álvarez explica que 100 personas meditando no hacen el mismo impacto que aquellas que practican el Sidhis MT.

El rector cree que un promedio de 500 personas pueden cambiar la mentalidad de todos los habitantes del Ecuador, si es que se trabaja en grupos divididos en las ciudades de Quito y Guayaquil, denominados cuarteles.

Para ello ese plantel se encuentra en la tarea de gestionar con los municipios la creación de los cuarteles, donde se entrenarán los futuros Sidhis.

Esta iniciativa responde a la filosofía de Maharishi de crear el país global de la paz mundial, un conglomerado de naciones con gran número de Sidhis para cambiar la mentalidad del mundo entero. Son grupos de personas meditando, lo que produce un efecto físico y mental de bienestar entre todos”, agrega Luis Aparicio, director del plantel.