El presidente de Perú, Alejandro Toledo, dijo el martes que viajará el 10 de marzo a Estados Unidos para firmar con su homólogo estadounidense George W. Bush un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Las negociaciones entre Perú y Estados Unidos para el TLC culminaron en diciembre tras 18 meses de duras conversaciones y dejaron atrás a Colombia y Ecuador, que también quieren un acuerdo de libre comercio con la mayor economía del mundo.

Publicidad

"El 10 marzo estaré en Estados Unidos haciendo una visita de Estado con el presidente Bush para sellar el Tratado de Libre Comercio", dijo Toledo en Palacio de Gobierno.

"Tenemos que firmar el acuerdo, después en 90 días los miembros de los congresos tanto el de Estados Unidos como el de Perú tendrán que aprobarlos", agregó el mandatario.

Publicidad

En Latinoamérica, sólo México y Chile mantienen un pacto de libre comercio con Estados Unidos.

También Centroamérica espera poner en marcha un tratado de libre comercio con Estados Unidos, pero su implementación está demorada por las demandas de Washington para que sus socios endurezcan las leyes vinculadas al sector farmacéutico.

Perú, cuya economía muestra un robusto crecimiento desde hace cinco años, vende casi un tercio de sus productos a Estados Unidos, básicamente materias primas como minerales, además de textiles y bienes de agroexportación.

El TLC con Estados Unidos extendería un provechoso acuerdo de preferencias arancelarias que otorgó ese país a las naciones andinas hace más de una década y que expira en el 2006, en retribución por su lucha contra el narcotráfico.

"Voy hacer todo lo que esté a mi alcance para dejar al próximo presidente un mercado de 320 millones de consumidores (estadounidenses)", dijo Toledo.

Las elecciones generales en Perú se realizarán el 9 de abril y Toledo culmina su mandato a fines de julio.

Perú cerró el año pasado con un valor de 17.000 millones de dólares en exportaciones totales -gracias a los altos precios internacionales de las materias primas-, un gran salto desde los 12.500 millones de dólares registrados en el 2004.