Es una precampaña, dicen sus colaboradores, pero el trajín de León Roldós es intenso en estos días. El pasado miércoles, el precandidato presidencial y ex presidente de la República hizo un periplo proselitista por Ambato, Píllaro y Baños (Tungurahua), donde incluso realizó caminatas para saludar a los ciudadanos. Al siguiente día tuvo reuniones en Chimborazo. La noche del viernes inauguró una central en Guayaquil de su Movimiento Ética y Democracia, cuyo reconocimiento se gestiona en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Con la experiencia de la pasada campaña, cuando quedó tercero con el 15,41%, detrás de Lucio Gutiérrez (20, 65%) y Álvaro Noboa(17,38%), León Roldós tiene una agenda estricta en su objetivo de alcanzar la Presidencia de la República. Está a la espera de decisiones de otros movimientos y partidos, como la Izquierda Democrática, que debate un eventual apoyo.
Publicidad
El Movimiento cuenta con comandos en todo el país. La cabeza principal está en Guayaquil. Las personas que dirigen comisiones son ex funcionarios de diversos gobiernos y profesionales que no estuvieron en la política.
Sonia Roca es la coordinadora general de la campaña. No registra afiliación partidista y en los pasados cinco años laboró para la OEA y la Dirección General de la Marina Mercante (Digmer), entre otros cargos.
Publicidad
“La agenda se maneja en equipo. Ahora estamos priorizando el plan de gobierno, los contactos en provincias y los lineamientos que se exponen en la página web”, detalla Carbo. Esa agenda marca el inicio de la recolección de firmas para el 16 de abril, y la campaña propiamente dicha a partir de agosto.
Dolores Padilla, candidata a la vicepresidencia con Roldós, en la pasada campaña, forma parte de la elaboración de los lineamientos.
José Pileggi (presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones en el gobierno de Gustavo Noboa) está a cargo del área de desarrollo tecnológico y página web. Raúl Patiño Aroca (ex diputado y ex ministro de Bienestar Social de Gustavo Noboa) es el coordinador nacional de instrumentación de la red.
Julio Molina (ex gerente del Banco del Estado en el gobierno de Gustavo Noboa) es el coordinador de Logística. Otro personaje conocido en la política, Carlos Aguinaga (ex presidente del TSE y ex DP), es el coordinador de control de resultados electorales.
En Quito coordina Santiago Guarderas (catedrático universitario y ex conjuez de la Corte Superior). Luego de su salida de Pachakutik, el edil de Quito, Antonio Ricaurte, se unió a la campaña de Roldós con su movimiento Quito Vive.
“Cada día se adhieren más grupos”, dice Guarderas.
Roberto Baquerizo Carbo (ex presidente ejecutivo de la CTG) es el coordinador de provincias, donde están dirigentes noveles, entre ellos los hijos de políticos reconocidos, como Boris Mejía (hijo del varias veces diputado Luis Mejía Montesdeoca), en Imbabura; y Paúl Granda (descendiente del socialista Víctor Granda), en Azuay.
COLABORADORES
El Movimiento Red y Democracia tiene una comisión de financiamiento, pero los nombres de sus integrantes se los mantiene en reserva.
La campaña en Tungurahua la coordina el radiodifusor Mario Barona; en Esmeraldas, Eugenio Borbón; en Manabí, Mario Fidel Suárez; en El Oro, Jorge Barros.
En Guayas también integra John Dunn Barreiro; en Los Ríos, José Luis Sánchez y Rafael Guerrero Burgos.