Gobierno pidió no dar tanta publicidad al ex presidente, quien está en el ex penal García Moreno.
El ex presidente Lucio Gutiérrez se hizo esperar por la Policía Nacional y sus seguidores durante más de tres horas en Manta, pero llegó como había prometido y fue detenido como había anticipado el régimen.
Aunque a las 14h30 las agencias de noticias internacionales daban cuenta de la salida, desde Bogotá, de Gutiérrez, su hermano Gilmar, el ex secretario de la Administración, Fausto Cobo, y otras 14 personas en un avión privado, más tarde indicaron que tras 40 minutos de vuelo la nave debió retornar por desperfecto mecánico, según el ex mandatario.
Publicidad
La empresa que alquiló la aeronave en un vuelo fletado, suministró otro avión similar al que reportó la emergencia, que decoló de Bogotá hacia las 16h55 para llevar a Gutiérrez y su comitiva a Ecuador.
El alquiler de la nave, dijo Milton Ordóñez, ex presidente del Fondo de Solidaridad, costó 7.900 dólares.
Publicidad
A su llegada a Manta, a las 19h35, miembros de la Fuerza Pública, con el coronel Hernán Páez, jefe de la Policía Judicial de Manabí, le notificaron de la orden de prisión en su contra, leyeron sus derechos y lo detuvieron. A bordo de una avioneta de la Fuerza Aérea fue trasladado a Quito.
En la Capital, a las 21h47 lo llevaron al ex penal García Moreno en medio de un operativo policial que desplegó 250 uniformados por las calles del Centro Histórico y las afueras del recinto carcelario.
Unos 500 partidarios esperaban al ex mandatario en la calle Rocafuerte frente al reclusorio gritando consignas a su favor.
La esposa del ex mandatario, Ximena Bohórquez y sus hijas Karina y Viviana lo esperaron desde las 21h15 en las afueras del panóptico.
Bohórquez aseguró que confía en los procedimientos judiciales y en que pronto Gutiérrez estará en libertad. Aclaró, además, que se trata de una orden de detención provisional.
Gutiérrez ingresó en auto rodeo color gris hasta la puerta misma del centro carcelario. Ahí no dio declaraciones.
Los simpatizantes permanecieron durante un largo tiempo en las afueras gritando “Lucio, amigo el pueblo está contigo” y “llora León”. Bohórquez los arengaba , y convocó a una manifestación el lunes en la Plaza de San Francisco.
El abogado de Gutiérrez, Fernando Larrea, indicó que al ex mandatario no le asignaron el Pabellón A de alta seguridad, sino una celda común.
En la mañana el régimen se mostró relativamente tranquilo respecto a la llegada del ex jefe de Estado. El ministro de Gobierno, Galo Chiriboga, pidió a la prensa no tratar con “excesiva publicidad” las actividades de Gutiérrez porque “significa darle una tribuna que él perdió y favorecer el show” que han montado el ex gobernante y sus allegados.
El ministro aseguró que se respetará todas las garantías constitucionales y derechos del ex gobernante, el que dijo no irá a la cárcel 4 porque no merece privilegios.
Fuentes militares revelaron que por orden del Ministerio de Defensa, a las 00h06 de ayer se inició un operativo de control en todos los puertos de ingreso al Ecuador, pero este se canceló sobre las 16h00. Solo se mantuvo en Quito, donde en la tarde y noche hubo enfrentamientos con la Policía, cuando los manifestantes intentaban llegar hasta la Plaza de la Independencia.
Los uniformados reforzaron las calles que tienen acceso hacia el Palacio de Corondelet, donde el mandatario permaneció hasta después de la cadena nacional. Ahora está en Guayaquil.
RECORRIDO
20 de abril
Desde su salida del poder el 20 de abril pasado cuando fue destituido por el Congreso Nacional, el ex presidente Lucio Gutiérrez cumple un exilio de seis meses. Ese día terminaba una semana de protestas en su contra.
24 de abril
En compañía de su esposa, la diputada Ximena Bohórquez, y su hija Karina, Gutiérrez llegó a Brasil tras refugiarse tres días en la embajada de ese país en Quito.
28 de abril
El gobierno brasileño le otorgó asilo político.
6 junio
Lucio Gutiérrez renunció al asilo político argumentando razones personales y un día después abandonó ese país con rumbo hacia Estados Unidos.
22 de julio
La Corte Superior de Quito expidió una orden de captura contra el ex mandatario luego de que fue acusado penalmente por el régimen de atentar contra la seguridad del Estado.
28 de julio
El ex gobernante llegó sorpresivamente a Lima y desde allí se trasladó a la población de Tumbes, fronteriza con Ecuador.
30 de julio
Gutiérrez anunció su regreso al Ecuador pese a la orden de arresto que pesa en su contra.
21 de septiembre
El ex jefe de Estado llegó a Bogotá, donde cuestionó con dureza la política de su sucesor Alfredo Palacio y pidió asilo político a Colombia tras ser notificado de la orden de captura en su contra.
4 de octubre
El gobierno colombiano accedió al pedido aduciendo la larga tradición que tiene en la materia y teniendo en cuenta que Gutiérrez fue elegido democráticamente.
13 de octubre
Gutiérrez renunció a su segundo asilo político y anunció su regreso a Ecuador para el siguiente día.
14 de octubre
A las 14h30, en un avión fletado, Gutiérrez salió del aeropuerto Eldorado de Bogotá. No obstante, retornó a la capital colombiana por una avería. A las 16h55 el ex mandatario volvió a salir.