Los legisladores de la nueva mayoría en el Congreso anunciaron que sesionarán el próximo martes en Guayaquil, debido a los destrozos que causaron los manifestantes en el salón de sesiones del edificio del Banco Central y para salvaguardar su integridad. El Partido Roldosista Ecuatoriano afirma que no irá para no avalar “a los golpistas”.
Los diputados ayer no llegaron al Parlamento. El edificio permaneció cerrado y cercado con mallas; pero anunciaron que volverán a reunirse el próximo martes 26 de abril en Guayaquil.
Publicidad
La única actividad que se registró ayer fue la del secretario general del Congreso, John Argudo, que realizó las respectivas notificaciones diplomáticas de las nuevas autoridades del Parlamento.
Los legisladores no renunciarán al Congreso hasta reestructurar el Tribunal Constitucional (TC), Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aprobar la reforma a la ley orgánica de la Función Judicial que señalará el mecanismo para la designación de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), así lo señalaron ayer legisladores de la Izquierda Democrática (ID), Pachakutik y Partido Social Cristiano (PSC), que ayer se pusieron a buen recaudo.
Publicidad
Los diputados aliados al ex gobernante Lucio Gutiérrez tampoco aparecieron y se informó que retornaron a sus provincias.
Una de las razones por las cuales el Congreso se traslada a Guayaquil es porque el salón del pleno fue incendiado por una turba de manifestantes simpatizantes del diputado de Sociedad Patriótica Gilmar Gutiérrez, que ingresó al edificio, rompió los ventanales, quemó las alfombras y además saqueó el lugar llevándose la bandera nacional.
Los diputados además pidieron garantías de seguridad para poder reinstalar las sesiones, razón por la cual la actual presidenta del Legislativo, encargada, Cynthia Viteri, está convocando a la ciudad de Guayaquil, aunque hasta ayer no se oficializaba la decisión.
En el Puerto Principal elegirán al segundo vicepresidente después de la destitución del cefepista Jorge Montero e incluso cambiarán las comisiones especializadas permanentes.
La aspiración del PSC, ID y PK es autodepurar el Congreso sacando de este a aquellos diputados que vendieron su conciencia al gobierno de Lucio Gutiérrez y que contribuyeron a la mala imagen del Parlamento, según anticipó el socialcristiano Alfonso Harb.
Consideró que no se debe dar paso a gritos de la anarquía que piden la renuncia de los legisladores, pero afirmó que está bien haber tumbado al presidente Lucio Gutiérrez, quien fue el que generó todos los conflictos internos en el Parlamento.
Andrés Páez (ID) dijo que se tiene que entender que la permanencia del Congreso es fundamental para poder retornar a la constitucionalidad, pero si la renuncia contribuye a la pacificación del país, “estamos dispuestos a dar paso a ese pedido”, dijo.
Julio González, jefe de bloque de Pachakutik, indicó que los diputados de esa tienda política permanecerán en el Parlamento hasta restablecer y dejar enrumbado el proceso de transición.
Por su parte, el roldosista Ernesto Valle indicó que asistir a la reunión de Guayaquil sería reconocer el “golpe de Estado” que hicieron a la presidencia de Omar Quintana.
El demócrata popular Ramiro Rivera manifestó que comprende de que no haya funcionalidad en el Pleno, porque se incendió el salón principal, y que se podría haber escogido otro local en Quito para la sesión del Legislativo; espero que la decisión (de sesionar en el Puerto Principal) no sea mal interpretada, añadió el diputado de la DP.
Consideró que los diputados están ejerciendo mal su mandato, por lo que tiene que producirse un gran viraje de su accionar, y ponerse a favor del bien común y no repetir los comportamientos que repudia la ciudadanía.
VOTACIÓN
Esta es la nómina de los diputados que estuvieron presentes en la sesión del Congreso Nacional que se realizó en el edificio de Ciespal el miércoles pasado, en la cual se decidió dejar cesante al ex presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez.
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO (22 DIPUTADOS)
Alberto Andrade
Fabricio Cedeño
Alfredo Castro
Mariana Cevallos
Gandhi Chamba
Marcelo Dotti
Elsy Gamboa
Alfonso Harb
Carmen Ocampo
Galo Ordóñez
Raúl Ramírez
Abraham Romero
María Elena Salazar
Xavier Sandoval
Alfredo Serrano
Jacqueline Silva
Mariela Solís
Luis Fernando Torres
Pedro Valverde
Clemente Vásquez
Cynthia Viteri
Kelly Zambrano.
IZQUIERDA DEMOCRÁTICA (14)
Ana Lucía Cevallos
Magdalena Chauvet
Myriam Garcés
Carlos González
Guillermo Haro
Guillermo Landázuri
Wilfrido Lucero
Diego Monsalve
Marco Morillo
Andrés Páez
Ernesto Pazmiño
Hugo Ruiz
Jorge Sánchez
Rolo Sanmartín
INDEPENDIENTES (8)
Rodrigo García
Luis Mejía Montesdeoca
Aurelio Llori
Héctor Orellana
Édgar Ortiz
Marco Proaño Maya
Patricio Dávila
Ramiro Mazorra
PACHAKUTIK (6)
Julio González Granja
Jorge Guamán Coronel
Miguel López
Antonio Posso
Salvador Quishpe
Ricardo Ulcuango .
PARTIDO SOCIALISTA (3)
Enrique Ayala Mora
Guadalupe Larriva
Segundo Serrano
DEMOCRACIA POPULAR (3)
Soledad Aguirre
Marcelo De Mora
Ramiro Rivera
MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRÁTICO (3)
Carlos Cajilema
Rafael Erazo
Luis Villacís
PRIAN (1)
Carlos Vallejo
ABSTENCIONES (2)
Aunque estuvieron presentes en la sesión se abstuvieron de votar: Rafael Dávila (IND) Vinicio Andrade (IND).