El líder del Partido Roldosista Ecuatoriano fue recibido por decenas de simpatizantes, amigos, familiares y dirigentes del PRE. Este Diario lo entrevistó en Panamá, antes de su viaje.
Cuando se les preguntaba a qué hora saldría de Panamá, se respondía que aún no estaba confirmado.En Ecuador, el abogado de Bucaram, Héctor Solórzano, anunció la posibilidad de que el viaje se realizara ayer a las 21h00, antes de partir desde Guayaquil hacia Panamá.En Panamá, ayer, Bucaram recibió también a la prensa extranjera y panameña para agradecer las atenciones recibidas. Entregó una carta que hoy será publicada en los diarios de este país, en la que destaca: “Hoy hago mis maletas. Me llevo a Ecuador mi lucha, mis sueños, mis ilusiones y no quiero irme sin decirte lo que mis sentidos me dictan (...) Quiero expresarte Patria querida, que es triste la vida de proscrito, que tiene que partir en dos su corazón para amar a dos naciones, la una donde nació y la otra, que con tanto amor lo cobijó”.Desde las primeras horas de la mañana, recibió el saludo de personajes conocidos en Ecuador. Su ex secretario de la Administración, Miguel Salem; el ex ministro de Finanzas, Carlos Julio Emanuel; su hermano Santiago Bucaram (todos ellos asilados en Panamá y con orden de prisión en Ecuador); el embajador de Paraguay, Eduardo Insfra, su amigo Toti Orrutia, entre otros. Por teléfono se despidió de la ex presidenta Mireya Moscoso y del actual presidente Martín Torrijos.A los periodistas ecuatorianos aseveró que la actual CSJ es la mejor que ha tenido el Ecuador, no por las acciones a su favor sino que en ella están representadas doce fuerzas políticas y que su titular, Guillermo Castro Dáger, no renunciará ni será cesado.La esposa de Bucaram, María Rosa Pulley llegó ayer en el vuelo que arribó a Panamá a las 09h45.A las 18h00, arribó el presidente del Congreso, Omar Quintana, junto con Jacobo Bucaram Pulley, hijo del ex mandatario. Quintana dijo que venía a visitar a su amigo como lo ha hecho durante el exilio. A su llegada bromeó con Bucaram, quien lo imitaba en su actuación en el Parlamento, cuando Quintana grita a la oposición: “¡Golpistas!”.Trascendió que se alquiló un jet con capacidad para 12 personas y el lugar en el que aterrizará se mantiene en reserva, por razones de seguridad.Una de las primeras cosas que espera hacer Bucaram mañana, luego de que hoy participe en un festejo popular por su llegada, según comentó, es comerse una guatita y descansar, pues no durmió la noche del jueves.En Guayaquil, tendrá que ser atendido por un médico pues un desgarre muscular en la columna lo hacía quejarse ayer del dolor. Respecto a si Bucaram será candidato a la presidencia de la República en las próximas elecciones respondió:
“Yo soy patrimonio de los pobres y haré lo que los pobres digan”. A sus amigos panameños les aclaró que estará diez días en su país y luego retornará para despedirse y recoger sus pertenencias.PreparativosDESDE OTRAS CIUDADES
Está previsto que 50 buses y decenas de vehículos particulares salgan a las 06h00 de hoy de Esmeraldas para recibir a Abdalá Bucaram. Homero López Saud, director del PRE en Esmeraldas, dijo que se reunió el dinero para contratar 50 unidades y movilizar a 2.000 personas.También se asegura que desde diversos cantones de Manabí 5.000 personas se trasladarán a Guayaquil en la mañana. El arribo del ex mandatario será aprovechado por los líderes del partido en esa provincia para solicitarle a su máximo dirigente que visite Manabí y analizar la situación del PRE, dijo Oswaldo Moreano, consejero provincial.PERMISOS
Germán Cruz, subdirector de la Aviación Civil, señaló ayer a Ecuavisa que no había recibido solicitud alguna en la que se pide permiso para que alguna aeronave sobrevuele hoy Guayaquil, al referirse al supuesto arribo del ex mandatario Abdalá Bucaram a esta ciudad en helicóptero.“En el caso de que (la solicitud) se reciba no podía ser contestada afirmativamente”, agregó.GONZABAY: ACTO JUSTO
Dionisio Gonzabay (PRE), alcalde de Santa Elena, calificó como un acto de justicia la decisión de la CSJ, de haber emitido las providencias que dejan en libertad a los ex mandatarios Abdalá Bucaram, Gustavo Noboa y Alberto Dahik. Dijo que el regreso de los ex sindicados reconforta a la democracia: “Abdalá y Noboa son personajes que gozan del aprecio del pueblo, especialmente del peninsular”.PROTESTA
Ayer circuló en internet un correo electrónico que invitaba a la población que estuviera en desacuerdo con el retorno del líder del PRE, Abdalá Bucaram, para que hoy se vista de color negro.“Desde una oposición general de la ciudadanía hacia el retorno de Bucaram, ha nacido la iniciativa de apelar a la gente a que se vista de color negro en señal de inconformidad”, dice el comunicado firmado por estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito. ","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Bucaram ya está en el Ecuador; llegó esta madrugada a Guayaquil
El líder del Partido Roldosista Ecuatoriano fue recibido por decenas de simpatizantes, amigos, familiares y dirigentes del PRE. Este Diario lo entrevistó en Panamá, antes de su viaje.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Con casa llena y el público de pie, abrió la velada interpretando 'Output Input', tema de su disco 'El Salmón'.
Publicidad