El 65% de los encuestados cree que en el país se practica el racismo. El 10% de estos es muy racista.
¿No le importa?Preguntas de ese tipo fueron incluidas en la primera Encuesta Nacional sobre el Racismo y Discriminación Racial en Ecuador, cuyos resultados se presentaron ayer.Se trata del primer estudio sobre racismo en el país, y de la primera encuesta realizada directamente por un gobierno en América Latina.La Secretaría Técnica del Frente Social, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), dirigió la encuesta, impulsada por las demandas de organizaciones de afrodescendientes en el país.El principal indicador, que revela las percepciones sobre el racismo, es que el 65% de los encuestados cree que en Ecuador se practica el racismo. Sin embargo, solamente el 10% se manifiesta abiertamente racista.John Antón, investigador principal del estudio, explicó que se recurrió al indicador de percepción de racismo, porque se trata de un tema subjetivo y difícil de abordar. “La gente trata de ocultar su condición de racista, o de que ha sido víctima de racismo”, expresó.La encuesta se efectuó en septiembre del 2004, a 37.519 personas en todas las provincias. La muestra estuvo integrada por el 81% de mestizos, 8,3% de indígenas, 6,6% de blancos y 3,9% de afroecuatorianos.El grupo que más se expresó abiertamente racista fue el de los blancos, con el 14%, seguido por los indígenas (11%), y los mestizos (10%). Solo el 5% de los afroecuatorianos dijo ser abiertamente racista.La discriminación racial, entendida como prácticas institucionales de exclusión, restricción o preferencia por motivos raciales y étnicos, afecta más a los afrodescendientes, con el 88% y a los indígenas, con el 71%.En el 2004, el 44% de los afroecuatorianos experimentaron discriminación, en la calle, el barrio, los autobuses y las oficinas públicas.El estudio arroja mayor cantidad de datos sobre el pueblo negro que sobre los indígenas. Sin embargo, Antón explicó que en la muestra participaron todos los grupos étnicos del país.Para determinar los niveles de discriminación hacia determinados grupos étnicos, se realizaron preguntas con base en afirmaciones que demuestran racismo, en los que el encuestado debía responder si estaba o no de acuerdo. Blancos, los mejor tratados
A la pregunta de quiénes reciben el mejor trato de la sociedad, el 80% de los consultados respondió que los blancos, el 6% que los mestizos y el 1% que indígenas y negros.Carlos de la Torre, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), expresó que la encuesta demuestra cómo los valores y creencias basados en la supremacía blanca, impregnan a la mayoría de acciones y aun pensamientos de los ecuatorianos. Así, mientras que se discrimina a los indígenas y los negros, se sobrevalora a los blancos, vistos como más guapos, más inteligentes, y aun con una capacidad moral superior.Los sitios donde más se practica la discriminación racial según los consultados, son las oficinas públicas, con un 68%, las escuelas y colegios privados (62%), seguidos de bancos, partidos políticos, la Policía, las universidades y las Fuerzas Armadas.De la Torre dijo que la encuesta demuestra que el mito de que el racismo es un elemento foráneo está desapareciendo. También se demuestra que en el país hay actos discriminatorios en espacios donde no se los debería tolerar.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El 65% de los encuestados cree que en el país se practica el racismo. El 10% de estos es muy racista.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Los toreros son los únicos líderes de la Serie A con 24 puntos y un partido pendiente.
Publicidad