Los países productores de banano están unidos rechazando en bloque un elevado arancel que busca imponer la Unión Europea (UE), dijo este viernes la ministra de Comercio Exterior, Ivonne Baki.
En declaraciones a radio Centro, afirmó que el tema del banano en Latinoamérica es el de un producto agrícola social, que genera mucho empleo y trabajo y es por eso no aceptamos el arancel (de la UE).
Por primera vez en la historia los siete países estamos en una posición conjunta (...) estamos completamente, totalmente de acuerdo todos los países exportadores y eso da mucha fuerza, afirmó la funcionaria.
Manifestó que tras la Cumbre de Presidentes de los Países Latinoamericanos Productores de Banano, el miércoles en esta capital, la Unión Europea presentó de inmediato el arancel de 230 euros por tonelada métrica ante la Organización Mundial de Comercio.
Eso obliga a los productores de la región a que tengamos un plazo máximo de dos meses de negociación, vamos a trabajar a contra reloj, tenemos que hacerlo, vamos a hacerlo.
Los presidentes de Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Panamá y Ecuador, y los delegados Honduras y Guatemala, que abastecen alrededor del 78% de la demanda europea, firmaron el miércoles en Quito una declaración rechazando en bloque el pretendido arancel de la UE.
Al ser consultada por las acciones que realizarán los productores de Ecuador con el apoyo del gobierno, Baki expresó que tienen previsto una gira por Túnez, Turquía, Siria, Croacia y Ucrania para vender nuestro banano en esos países y no solamente concentrarnos en Estados Unidos y la Unión Europea.
Ecuador es el principal productor mundial de banano con 24% de la oferta total del mercado.