El alcalde de Quito, general  Paco Moncayo (ID), asumió ayer oficialmente sus funciones luego de ser reelecto en los comicios pasados. En el Salón de la Ciudad en el Centro Histórico, aprovechó para criticar a la clase política.

Luego de destacar la labor realizada durante su primera administración en temas relacionados a seguridad ciudadana e infraestructura, indicó que la capital es una ciudad que no acepta formas de liderazgo verticales y autoritarias.

Publicidad

Sin dar nombres ni mencionar tiendas políticas, Moncayo señaló que la actitud de la Municipalidad quiteña contrasta con el gran desorden nacional. Desde la impunidad del poder, sostuvo, los responsables del irrespeto y la pobreza continúan indolentes forjando más atraso y miseria.

Pese a ello, anunció la implementación de un plan de modernización municipal para los 5.300 empleados municipales y las empresas que trabajan con el cabildo.

Publicidad

Dicho plan, agregó, tiene un costo de 20 millones de dólares financiados por el BID y el Banco Mundial. Incluirá la no renovación de varios contratos de trabajo en las administraciones zonales, una auditoría interna de seis meses y la posibilidad de establecer contratos temporales mientras se realizan las auditorías de personal.

Tras recordar el lanzamiento de los planes Quito Siglo XXI y Equinoccio 2,1 que espera ejecutar hasta el 2009, manifestó que el progreso de la urbe se ve amenazado por la inseguridad jurídica y el caos político que ahuyentan la inversión y colocan a la dirigencia política a la cabeza en la nefasta lista de las más corruptas del mundo.

En la ceremonia, luego del discurso de Moncayo, Andrés Vallejo y Wilma Andrade, los dos concejales de la Izquierda Democrática (ID), fueron elegidos en la primera y segunda vicepresidencias del cabildo, respectivamente. Antonio Ricaurte (Pachakutik) presidirá la Comisión de Mesa, Excusas y Calificaciones.

La ex vocal de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC), Alejandra Cantos, ejercerá funciones como procuradora municipal; Martha Bazurto ocupará la secretaría general, y la ex directora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Elsa de Mena, la administración general del Municipio.