La Corte Suprema de Justicia no completó los cuadros de conjueces ayer porque no todos presentaron en Secretaría a sus candidatos. Tampoco se reemplazó a Armando Bermeo.
Persiste una vacante en la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), que se reunió ayer de manera extraordinaria, pero no pudo nombrar al reemplazo del renunciante magistrado Armando Bermeo.
Publicidad
En la cita se había previsto la designación de los conjueces de cada ministro (30), pero solo se nombró 17, pues no todos habían presentado sus candidatos. Por la misma causa se pospuso el reemplazo de Bermeo.
Los jueces recibieron también una citación para presentar descargos al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Pichincha por la demanda que plantearon los cesados magistrados.
Publicidad
En la reunión extraordinaria de ayer el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) designó a 17 de los 29 conjueces, uno para cada ministro del Tribunal.
La lista de conjueces no se pudo completar debido a que los magistrados no presentaron los candidatos a Secretaría. Tampoco se definió el conjuez que ocupará el puesto de Armando Bermeo, quien renunció a la magistratura.
Aun así la elección se tomó más de una hora de sesión, pues se hizo en forma individual y no en plancha como se había previsto inicialmente.
El presidente de la CSJ, Ramón Rodríguez Novoa, no tiene conjuez. En caso de ausencia de esa autoridad, lo reemplaza el presidente subrogante, Guillermo Castro Dáger.
Los magistrados recibieron ayer la notificación de la denuncia que los cesados miembros de la Función Judicial interpusieron ante el Colegio de Abogados de Pichincha.
El Tribunal de Honor del gremio deberá resolver el pedido de sanción. Los ex magistrados solicitaron que se impida el ejercicio de la profesión a los 30 abogados que aceptaron integrar la actual CSJ, según ellos espuria, designada por el Parlamento.
Los magistrados tienen un plazo de cinco días para presentar las pruebas de descargo. Posteriormente se convocará a una audiencia.
El Tribunal de Honor está integrado por Pablo Ortiz García (presidente), Gustavo Medina (vicepresidente), Fernando Acosta Coloma, Carlos Solines y Carlos Larreátegui.
Según la queja, presentada el lunes pasado, los legisladores integraron la nueva CSJ violando el artículo 202 de la Constitución, que determina que los ministros no están sujetos a periodos fijos.
Por esa razón, solicitan el juzgamiento ante el Tribunal de Honor para los 30 nuevos miembros de la Corte, bajo la acusación de haber transgredido la Constitución, la Ley Orgánica de la Función Judicial, la Ley de la Federación de Abogados, su reglamentación y el Código de Ética, cuando se posesionaron de ministros y olvidaron que al prestar juramento como abogados de la República se comprometieron a respetar la Carta Política.
En la queja se incluye a Fernando Ortiz, actual magistrado y ex secretario de la CSJ, quien ayer se incorporó al Tribunal. No se incluye a Armando Bermeo, quien renunció.
Los magistrados no presentaron pruebas, en virtud de que los hechos detallados en la demanda fueron públicos.
La decisión de someterlos al Tribunal de Honor fue cuestionada ayer por los nuevos magistrados, quienes aseveraron que los ministros cesados no tienen calidad moral para cuestionarlos.
Así se expresó el magistrado Ramiro Román, quien afirmó que de la revisión de varios fallos que se emitieron en la Segunda Sala Civil, que actualmente conforma, hay casos escandalosos en los que se perjudicó al Estado ecuatoriano.
Entre ellos, mencionó el firmado por los magistrados José Vicente Troya, Hernán Quevedo y el conjuez Gustavo Durango Vela, en el que aceptaron un recurso de casación (revisión de la sentencia) y condenaron al Estado a devolver 97’369.489 dólares a la empresa Bopp del Ecuador, que habrían sido, supuestamente, indebidamente pagados por concepto de impuestos a la renta y al valor agregado. En la sentencia, emitida el 28 de octubre del 2002, se ordena la devolución, con intereses.
Aunque no se especifica el monto. En otro caso, dijo Román, los mismos ex ministros de esa sala ordenaron la devolución del impuesto al valor agregado pagado por la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), al considerar que es un pago debido sujeto a devolución. El fallo fue emitido en septiembre del 2003.
CONJUECES
SALA I PENAL
Fausto Garcés Pástor será el conjuez del magistrado Guillermo Castro Dáger.
I SALA CIVIL
Nancy Altamirano, conjuez de Fernando Ortiz Bonilla.
II SALA CIVIL
José Udeña, conjuez, de Ramiro Román Márquez.
Renán Proaño Rodríguez, conjuez de Bolívar Guerrero Armijos.
III SALA CIVIL
Jorge Flores Vaca, conjuez de Efrén Gavilanes Real.
I SALA LABORAL
Jorge Albuja Castro, conjuez de Darwin Muñoz Serrano.
José Antonio Hualpa Bello, conjuez de Adolfo Cuvi Gaybor.
Roberto Moreno Loayza, conjuez de Gonzalo Silva Hernández.
II SALA LABORAL
Germán Hipólito Trujillo, conjuez de Oswaldo Toledo.
Hernán García, conjuez de Gonzalo Proaño Cordones.
Napoleón Cabrera Yumbla, conjuez de Norberto Fuertes Vallejo.
III SALA LABORAL
Wilson Guzmán Sigcho, conjuez de Luis Cueva Carrión.
Julio Andrade Maldonado, conjuez de Cumandá Altamirano.
SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Jorge Acosta Cisneros, conjuez de Carlos Gerardo Vásquez.
Jaime Espinosa Vega, conjuez de Ernesto Velásquez.
Luis Berrazueta Erazo, conjuez de Gonzalo Muñoz Sánchez.
SALA FISCAL
Pedro Freire López, conjuez de Gonzalo Guerrero Cazares.
DENUNCIAS
OEA
El presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio, Blasco Peñaherrera Solah, denunció ayer ante la Organización de Estados Americanos (OEA) los cambios en la CSJ.
DD.HH.
Alexis Ponce, director de la Asamblea Permanente de los DD.HH., presentó un informe sobre ataques en el país ante Amnistía Internacional.
Mayoría gobiernista no avanza en el Congreso
El Prian tiene empantanada la reforma a la Ley Orgánica de Elecciones para la asignación de escaños. Ayer el emepedista Luis Villacís confirmó que el partido de Álvaro Noboa está en desacuerdo con la fórmula Webster. Este es el único punto del periodo extra convocado por el presidente Lucio Gutiérrez que no ha podido ser aprobado por la nueva mayoría. Abdalá Bucaram (PRE) dijo que no habrá acuerdo en el tema. No obstante, trascendió que la sesión extra se mantendrá para evitar otra, que plantea la oposición.