El TSE modificó los escaños en las listas de concejales para Durán y Guayaquil. Luego corrigió los datos. Una disparidad de datos en la ubicación de escaños de los concejales de Guayaquil y Durán, electos el 17 de octubre, provocó que el Tribunal Electoral del Guayas (TEG) suspenda la entrega de credenciales a esas dignidades.
El vocal Enrique Pita (ID) explicó que el sistema del TEG determinaba una ubicación en cuanto a escaños, pero del Supremo llegó una comunicación en la que se las modifica, “pese a que en Guayaquil no hubo impugnaciones ni apelaciones”, precisó.
Publicidad
En Durán, se cambió un concejal del Partido Social Cristiano (PSC), aunque ese partido mantiene el escaño.
Nuevos inconvenientes se presentaron ayer en el Tribunal Electoral del Guayas (TEG) durante la entrega de credenciales a las autoridades electas el 17 de octubre. Esta vez, el organismo decidió no distribuir los nombramientos a los concejales de Guayaquil y Durán hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se pronuncie sobre una disparidad de datos que descubrió el pleno en la sesión del miércoles pasado.
Publicidad
El vocal Enrique Pita (ID) explicó que el sistema del TEG determinaba una ubicación en cuanto a escaños en dichas dignidades, pero del Supremo llegó una comunicación en la que se las modifica, “pese a que en Guayaquil no hubo impugnaciones ni apelaciones”, precisó.
El presidente del TEG, Walter Avilés, solo informó que la entrega de nombramientos estaba detenida hasta que el TSE se pronuncie.
Pedro Pablo Gómez (PSC), vocal del Supremo, informó que la alteración de datos se produjo, en el caso de Guayaquil, luego de que se ingresaran cerca de 70 actas rezagadas. “A veces las personas votan en plancha pero el digitador solo le atribuye los votos al primer candidato. Nos dimos cuenta del error y estamos a la espera de que la ONU nos dé una clave para ingresar al sistema y corregir la votación”, afirmó.
En días anteriores, Avilés aseveró que los datos de esas actas no modificarían el resultado final. Gómez concordó con esa información: “Los datos debían subir proporcionalmente, con lo cual no se veían afectados, pero los digitadores cometieron un error común en estos procesos”.
El vocal agregó que luego de verificar las actas, el pleno determinó que el candidato socialcristiano Roberto Gilbert, cuyas votaciones se alteraron (ver recuadro), ocupe el cuarto escaño.
En el caso de Durán, el conflicto se produjo porque pese a que el TSE aceptó los recursos de apelación presentados por tres candidatos (dos roldosistas y un socialcristiano), no corrigió las votaciones que le entregó el TEG.
En la sesión de ayer, el vocal Carlos Pardo (PRE) admitió que cometió un error al emitir el informe de la Comisión Jurídica, mediante el cual se aceptó la apelación de los roldosistas, por lo que el pleno, por unanimidad, decidió declarar insubsistentes dichas resoluciones.
La decisión anterior respecto del candidato socialcristiano no se alteró. Gómez afirmó que ayer mismo se corregirían los datos y hoy las autoridades podrían retirar sus credenciales.
Pardo y Gómez tenían previsto viajar a Guayaquil para escrutar voto a voto seis urnas del cantón Pedro Carbo. Con esto resolverían las apelaciones de dicha población y se daría por terminado el proceso electoral en Guayas.
ALTERACIÓN
Guayaquil
Según el último corte entregado por el TEG, los escaños para concejales de Guayaquil quedaron distribuidos en el siguiente orden: primero los socialcristianos Luis Chiriboga con 411.304 votos; Andrea Jácome, 400.605; Vicente Arroba, 399.836; Marcia Gilbert, 397.063; Roberto Gilbert, 396.991; Víctor Maridueña, 395.385; José Carrera, 395.307, y el prianista Eduardo Bautista, 124.385.
Cambio
El nuevo reporte del TSE, que consta en su página web, indica que Roberto Gilbert contabilizó 402.449 votos, con lo que subía a la segunda posición y Jácome bajaba a la tercera, pero finalmente quedó en cuarto lugar.
Durán
Para Durán el TSE no ha emitido un nuevo informe. En los resultados entregados por el TEG constaban: Alexi Altamirano (PSC), con 18.468 sufragios; Dalton Narváez (PSC), 18.436; Isabel Grijalva (PRE), 12.019; Luis Contreras (PSC), 18.169; José Parrales (PRE), 11.267 y Humberto Mieles (PSC), 17.745.
Apelaciones
El TSE resolvió aceptar, en primera instancia, los recursos de apelación de la candidata socialcristiana a la concejalía de Durán, Rosa Rodríguez, y de las roldosistas Hilda Poveda y Consuelo Álvarez; con lo cual las tres aspirantes obtenían una concejalía y salían Mieles, Grijalva y Parrales.
RECTIFICACIONES
Ayer, el pleno del TSE dejó insubsistentes las resoluciones que beneficiaban a los dos roldosistas, pero aceptó la de Rosa Rodríguez (PSC), por lo que ella sí obtuvo un escaño en la concejalía de Durán.