Para obtener este súper trompabulario (entiéndase, vocabulario juvenil), entrevistamos a 40 jóvenes entre los 16 y 22 años, en diversos colegios y universidades de Guayaquil.
Son palabras que se transmiten de generación en generación y poco a poco, se suman más expresiones. El repertorio es muy amplio; estas son las que los chicos entrevistados consideran más representativas:
Publicidad
Agarra tu cañita.- Expresión utilizada para hacer referencia a un grupo de chicas feas. Sinónimo: Se ha desbordado el salado (De reciente uso).
Amarrado.- Estado civil que ostentan jóvenes solteros con compromiso. Puede ser usado como verbo. (Parcialmente actual)
Publicidad
A vaca.- Expresión usada para calificar la condición fácil de algo. (Parcialmente actual)
Arrecho.- Persona valiente. Sinónimo de bacán. (Tradicional)
Bacán.- Adjetivo que denota que el estado magnífico de una situación. También puede ser usado como sustantivo. (Tradicional)
Bagrero.- Hombre o mujer que son acusados de mal gusto respecto de la simpatía por otra persona. (Tradicional)
Batracio.- Dícese de la persona que tiene una mala actitud. (Parcialmente actual)
Belleza.- Expresión utilizada para referirse a algo que ha salido bien. Antes se lo usaba para calificar a mujeres bonitas. Forma en desuso: Belleza mayonesa. (Parcialmente actual)
Berreado.- Repetición viciosa. (Tradicional)
Buen parachoques.- Frase que se utiliza para referirse al buen estado físico de los glúteos y caderas de las chicas. (Tradicional)
Betuca.- Mujer mayor. (Tradicional)
Caballo.- Estúpido. (Reciente)
Cabreado.- Dícese de la persona que está muy disgustada por algo. (Tradicional)
Cachudo.- Persona que ha sufrido un engaño por parte de su pareja. (Tradicional)
Certero.- Respuesta afirmativa. (Tradicional)
Chepo.- Sinónimo de bacán. (Parcialmente actual)
Cholo.- Calificativo que se utiliza para decir que es de mal gusto. (Tradicional)
Chupar.- Verbo que indica el consumo de sustancias alcohólicas. También puede ser usado como sustantivo, para nombrar la reunión donde se ejecutará la acción. (Tradicional)
¡Chuta!.- Expresión que aflora de los labios junto con el recuerdo de algo olvidado. (Tradicional)
Cierra el pico.- Expresión que ordena cerrar la boca inmediatamente. También puede ser usado como cierra la trompa . (Tradicional)
Cocaaiin.- Dícese del muchacho virgen. (Reciente)
Cómo es la movida.- Pregunta que se hace cuando se quiere conocer el proceso o el motivo de una situación. (Tradicional)
¿Cuál es?.- Expresión que significa ¿Qué pasa? (Tradicional)
¡Daaaa!.- Reacción frente a un comentario poco inteligente. (Parcialmente actual)
Dame un traguito.- Expresión utilizada cuando se pide algo de comer. (Reciente)
Dame un pedacito.- Expresión utilizada cuando se pide algo de tomar. (Reciente)
De ley, mamey.- Frase que denota la garantía con que algo será realizado. (Tradicional)
De una, mariluna.- Expresión que indica que algo debe hacérselo rápidamente. (Tradicional)
Discotequear.- Verbo que indica la asistencia a discotecas para bailar. (Tradicional)
Ebrio.- Adjetivo usado para alguien que dice incoherencias, no necesariamente bajo el efecto de la bebida. Sinónimo: Pluto. (Tradicional)
Esa / ese man.- Expresión utilizada para referirse a una persona. Forma despectiva: mansita/o. (Tradicional)
Esa es la propia.- Frase que señala a la pareja oficial. (Reciente)
Ese papi.- Expresión de admiración que dicen las mujeres cuando alguien del sexo opuesto las ha impactado. Sinónimos: Eso es hombre, está bueno, ¡qué bruto! ¡qué estúpido! (Tradicional)
Esnaqui.- Esquina. Proviene de la frase popularizada por una canción de Daniel Santos: En la esnaqui de la yaqui” (En la esquina de la calle). (Tradicional).
Fashion.- Dícese de las chicas cuyo estado natural es estar a la moda. (Reciente)
Farrear.- Verbo que se refiere a salir de fiesta. Sinónimo: Vámonos de tontera. (Tradicional)
Fumón.- Persona que gusta del cigarrillo. (Tradicional)
Figureti.- Sustantivo que se le atribuye a alguien que le gusta aparecer, a como dé lugar. (Tradicional)
Fuchi.- Palabra que califica algo desagradable o de mal olor. (Tradicional)
Gajo.- Grupo de amigos. (Tradicional)
Hijo de cura.- Frase irónica con la que una persona llama la atención cuando es la única que no obtiene algo. (Tradicional)
La naple.- La plena. (Tradicional)
Loco.- Forma de llamar a un amigo o interlocutor. (Tradicional)
La casita.- Expresión utilizada para insinuar que hay problemas. Sinónimos: laca y la cagada. (Tradicional)
Lambón.- Adulador a través de las tareas o sus palabras. (Tradicional)
Lamparoso.- Palabra que se usa para indicar que alguien es ostentoso o quejumbroso. (Estado: tradicional)
Mary jane.- Marihuana. (Reciente)
Me marchito.- Me voy. (Parcialmente reciente)
Mete carpeta.- Frase que usan ellos o ellas, cuando están interesados en alguien. Sinónimo.- Hágale ahí. (Tradicional)
Mi llave.- Mi amigo. (Tradicional)
Monstro.- Palabra para referirse a alguien o algo feo. (Reciente)
Nada más.- Frase irónica que se dice cuando algo está muy difícil. Antónimo: Tan difícil . (Parcialmente reciente)
No me rayes.- Frase que significa no me molestes. (Parcialmente reciente)
No me tires parada.- Frase que se le dice a una persona que está en actitud amenazadora. (Reciente)
No te lo puedo creer.- Respuesta que se da frente al conocimiento de un hecho que ha causado sorpresa. (Tradicional)
Obvio microbio.- Respuesta que se da a alguien cuando ha dicho algo que ya se conoce. (Parcialmente reciente)
Pana.- Amigo. Sinónimo: ñaño. (Tradicional)
Papaya.- Fácil. Sinónimo: papelito. (Tradicional)
Párame bola.- Expresión para llamar la atención de alguien. (Tradicional)
Pateado.- Plantado por la pareja. (Parcialente reciente).
Pinta.- Adjetivo que califica la buena vestimenta de alguien. Antónimo: Traza. (Tradicional)
Pisi.- Piscina. (Tradicional)
Psss.- Expresión onomatopéyica que indica desaliento o decepción. (Tradicional)
¡Qué es canción!.- Frase que se dice cuando alguien toma de una sola el agua de una botella. (Reciente)
Qué fastidio.- Expresión que denota lo molestoso de algo. (Parcialmente reciente)
Qué foco.- Frase que denota la vergüenza que se siente por algo. (Parcialmente reciente)
Qué hecho trozo.- Respuesta que se da cuando algo no ha salido bien, o cuando alguien no ha tenido un comportamiento agradable. (Parcialmente reciente)
Remar.- Verbo que indica pedir varias veces algo para completar lo que se desea obtener. (Parcialmente reciente)
Súper.- Palabra que se utiliza para decir que algo está muy bien. (Tradicional)
Simón limón.- Expresión afirmativa. (Tradicional)
Sorry.- Palabra que pertenece al inglés y que significa lo siento. (Parcialmente reciente)
Tabla.- Expresión que usan los muchachos para referirse a una mujer poco voluptuosa. (Tradicional)
Te cortó la pelada.- Expresión que denota la soltería forzada de un chico. (Tradicional)
Te lo juro.- Frase que apoya la veracidad de algo dicho. (Tradicional)
Trolo.- Adjetivo que significa feo. (Tradicional)
Tuco de bola.- Expresión con la que se hace referencia a una mujer muy gruesa. (Tradicional).
Vacila por tu lado.- No molestar. (Parcialmente reciente)
Vacilar.- Molestar. También se la utiliza para referirse a las relaciones amorosas furtivas. (Tradicional)
Vesa nota.- Expresión utilizada cuando ha sucedido algo inesperado. (Tradicional)
Ubícate.- Para decir que se ponga los pies en la tierra. (Tradicional)