El líder sandinista y ex presidente de Nicaragua,  Daniel Ortega (1979-90), propuso este viernes nominar al cardenal Miguel  Obando, máximo representante de la Iglesia católica nicaragüense, para el  Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su lucha por la reconciliación  nacional.
 
En el opositor Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda)  "encantados apoyaríamos esa iniciativa e invitamos al presidente Enrique  Bolaños que, en vez de andar promoviendo un concordato (tratado  Iglesia-Estado), debería promover para Premio Nobel de la Paz al cardenal"  Obando, sugirió Ortega.
 
Ortega lanzó la propuesta tras reunirse este viernes con el cardenal Obando  en la Universidad Católica (Unica), al sureste de la capital, para abordar  temas interés común.
 
El cardenal Obando "ha sido un elemento determinante en el esfuerzo que  hicimos nosotros, durante el gobierno sandinista, para firmar los acuerdos de  paz con los grupos contrarrevolucionarios" que financió Washington durante los  años 80, dijo el líder del FSLN.
 
Ortega hizo alusión a las intenciones del presidente Bolaños de revivir un  antiguo tratado que Nicaragua suscribió en 1861 con el Vaticano -que ya  expiró-, el cual facultaba al gobierno para nombrar obispos, sacerdotes,  canónicos y otros cargos a cambio de la protección estatal, entre otras cosas.
 
El canciller Norman Caldera dijo el jueves a la prensa que el acuerdo busca  "mejorar sus relaciones con la Iglesia católica", tras los conflictos  suscitados la semana pasada luego de que el gobierno prohibió que el cardenal  visitara en la cárcel al ex presidente Arnoldo Alemán (1997-2002), preso por  corrupción.
 
El vicario de la Arquidiócesis de Managua, monseñor Eddy Montenegro,  desestimó las gestiones que presuntamente el Gobierno realiza para reestablecer  el acuerdo con la Iglesia, pues éste expiró hace más de un siglo.
 
Durante el encuentro con el cardenal, Ortega le solicitó que auspiciara una  misa en memoria de los más de 45.000 muertos de ambos bandos que cayeron  durante el conflicto militar entre el gobierno sandinista y los desaparecidos  grupos contrarrevolucionarios.
 
El cardenal aceptó la propuesta y delegó a Montenegro dirigir la misa, que  tendrá lugar el próximo 19 de julio en ocasión del 25 aniversario de la  revolución sandinista.