La Capitanía de puerto de Puerto Ayora ordenó ayer la salida de las islas Galápagos del barco de la organización ecologista Sea Shepherd, pese a que su permiso de estadía vence hoy, con el argumento de que un grupo de sus ocupantes trató de indisponer a los pescadores que están apoderados de las instalaciones del PNG.

Paul Watson, director de Sea Shepherd y reconocido ecologista mundial, lamentó por medio de una intérprete la decisión de la autoridad.

Publicidad

“Él (Watson) dice que los militares deben expulsar a los pescadores que  están tomados de un bien que es parte de un patrimonio mundial y no expulsar a quienes tratan de cuidar los mares”, señaló Patricia Dohnan, periodista canadiense que dirige un equipo de producción de un reportaje sobre las actividades del Sea Shepherd.

El capitán Fredy Córdova, capitán de puerto de Puerto Ayora, justificó la decisión. “Trataron de ingresar, por mar, al PNG para provocar a los pescadores.  Es una actitud negativa para las negociaciones”, explicó.

Publicidad

Fernando Ortiz, presidente de la Cámara de Turismo local, cuestionó la decisión. “Es lamentable porque Sea Shepherd es una organización reconocida a nivel mundial, que apoya al PNG y al Ecuador. Esto empeora más nuestra imagen”, dijo.

La orden de salida se sumó a los inconvenientes que pasaron seis miembros de esa organización en la isla Isabela, quienes no podían salir  y denunciaron en el ámbito mundial,  el pasado viernes, un supuesto secuestro, desmentido por dirigentes del paro.