El primer hallazgo de restos de megafauna se realizó de manera casual el pasado 4 de noviembre en un sector de la ladera Tanque Loma del cantón La Libertad, durante la remoción de tierra que efectuaba maquinaria de la refinería de Petroindustrial.
Son restos de animales descubiertos en Tanque Loma por técnicos y alumnos de la UPSE.
Publicidad
Dos caderas articuladas de megaterio (perezoso terrestre gigante) y restos de lo que serían herramientas talladas en piedra como machacadores, lascas (especie de cuchillo), raederas (instrumento para raspar piel) y punzones, son los últimos hallazgos realizados en el sector de Tanque Loma, del cantón La Libertad.
En el sitio hacen excavaciones, desde noviembre del año pasado, técnicos de la Universidad Peninsular de Santa Elena (UPSE), del cantón del mismo nombre, que hasta el momento han encontrado un yacimiento con alrededor de 700 huesos completos y unos 1.500 fragmentos de megafauna (fauna gigante de más de una tonelada del peso corporal).
Publicidad
Además del megaterio se encuentran otros mamíferos gigantes como macrauquenia (animal parecido a una llama gigante con trompa de elefante), el gliptodonte (especie de armadillo gigante), el tigre dientes de sable y la paleollama (antepasado de las llamas de los Andes).
Todas estas especies, según indicó el arqueólogo Erick López, vivieron a finales de pleistoceno tardío (época más antigua de la era cuaternaria), hace 50 a 70 mil años.
Las dos caderas de megaterio, al igual que las herramientas que habrían utilizado los homo sapiens sapiens (seres humanos con rasgos similares al actual), al parecer pertenecen a la misma época, señaló López, quien es coordinador de la Escuela de Hotelería y Turismo de la UPSE.
López está encargado del proyecto Megaterio, que incluye un Parque Paleontológico de 11.927 hectáreas que construirá ese centro superior de estudios en el sitio del yacimiento.
La paleontología estudia toda forma de vida antigua de animales que no tuvieron contacto con el hombre porque existieron cuando este todavía no estaba en la Tierra, explicó el científico.
No obstante, aclaró que en el área de lo que será el parque también hay sitios arqueológicos (ciencia que estudia aspectos culturales vinculados con la sociedad humana). Una muestra de eso son las herramientas encontradas en los últimos días.
Plano listo
Al momento está listo el plano del Parque Paleontológico, donde se distribuyen 19 áreas que incluyen el sitio de excavación, museo, sala de interpretación, bosque seco tropical, salón de conferencias, cabañas ecológicas, restaurantes, baños, parqueos, entre otras.
El rector de la UPSE, Xavier Tomalá, dijo que el proyecto tiene el respaldo financiero de Petroindustrial, a través de la gerencia de Medio Ambiente, y se ha planteado a la Municipalidad de La Libertad la venta directa o entrega en comodato del terreno que en una extensión de 11.927 hectáreas se requiere para ejecutar el proyecto Megaterio.
El objetivo de este programa científico de la UPSE, que además tiene el aval del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, es preservar el yacimiento con fines científicos, académicos y turísticos.
En Tanque Loma trabaja de lunes a sábados un equipo de 18 personas, entre técnicos y estudiantes de la UPSE, que diariamente halla huesos de megaterio durante las excavaciones. Los restos se envían al laboratorio de la Universidad Peninsular de Santa Elena, donde se los somete a un proceso de limpieza e identificación, aunque algunas partes completas como falanges y omóplatos, huesos de brazos y las caderas, que últimamente se hallaron, permanecen en el yacimiento.
Además de huesos y herramientas, en diciembre del año pasado se encontraron escarabajos de unos 5 cm de largo, la punta del colmillo de un felino de 3 cm de alto y 2 cm de grosor y ramas de madera preservadas por el hidrocarburo de la zona.