El funcionario dejó pendiente la licitación de cuatro áreas petroleras, cuyo plazo vence el próximo martes.

La renuncia que el ministro de Energía y Minas, Carlos Arboleda, presentó ayer a su cargo y que el presidente Lucio Gutiérrez aceptó de inmediato obedeció, de acuerdo con la versión oficial, a asuntos estrictamente personales.

Publicidad

Sin mayores explicaciones ni detalles, Arboleda abandonó ayer –alrededor de las 14h00– su despacho tras un año y tres meses de gestión. “Quiero despedirme del país al cual he servido con las manos limpias (...) salgo con la conciencia tranquila, he hecho un gran proyecto petrolero y le agradezco a la prensa”, dijo al salir del edificio donde funciona el Ministerio.

La Secretaría de Comunicación informó que el reemplazo de Arboleda es Eduardo López, representante de Gutiérrez en el Directorio de Petroecuador desde enero del 2003.

Publicidad

López ocupará temporalmente el cargo de ministro de Energía; lo hará, explicó la Secretaría, hasta que el Presidente defina quién será el nuevo funcionario.

En el transcurso de esta semana, Gutiérrez se reunirá con las autoridades petroleras y con López para analizar la política del sector y los temas pendientes.

El próximo martes vence el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas en el proceso de licitación de cuatro áreas petroleras (Shushufindi, Culebra-Yulebra, Lago Agrio y Auca), que Arboleda impulsó desde finales del año pasado bajo una modalidad de contrato que provocó la crítica de la opinión pública y el criterio adverso de la Procuraduría.

Estos campos deberán entregarse a compañías privadas, quienes junto a Petroecuador, explotarán las reservas  calculadas en 904,57 millones de barriles de crudo.

Esta semana, el Tribunal Constitucional, resolverá si admite o no la demanda de inconstitucionalidad al proceso de licitación petrolera que presentó, hace seis días, Jorge Sánchez, jefe de bloque de la Izquierda Democrática (ID).

Ayer, tras reunirse con varios legisladores de su partido, el también diputado socialcristiano León Febres-Cordero negó que él o su partido hayan presionado al Gobierno para que Arboleda renunciara “porque actúa de acuerdo a su voluntad. A mí no me pregunten por qué”, añadió el legislador.

CRONOLOGÍA
15 de enero del 2003
Es posesionado como Ministro de Energía y Minas. Fue recibido con huevos por sindicalistas.

22 de mayo del 2003
Se abrió la camisa y mostró su pecho, como un desafío, ante la amenaza de muerte de parte de los sindicalistas petroleros.

11 de junio del 2003
El ministro abrió las instalaciones del Beaterio de Quito para reanudar la entrega de combustibles suspendida por el paro de los trabajadores.

4 de enero del 2004
El ministro bebió medio vaso con agua proveniente de la laguna de Papallacta, para demostrar la calidad del líquido, luego del derrame de petróleo ocurrido el 4 de abril de 2003.

9 de enero del 2004
Walter Yánez, delegado de Toni el Suizo para la construcción de puentes en los lugares más aislados del país, manifiesta que el ministro Arboleda, y el subsecretario de Desarrollo Organizacional del Ministerio, Fernando Avilés, condicionaron la donación de las tuberías a cambio de la colocación de letreros que indiquen que se trata de una obra del Gobierno.

23 de febrero del 2004
Arboleda dispuso que todos los acuerdos  con empresas  tengan su aval como  responsable de la política petrolera.

1 de marzo del 2004
El presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, decreta el estado de emergencia para Petroecuador, como una de las nueve medidas para frenar el robo de combustibles.