Colanta, la mayor empresa de productos lácteos de Colombia por ventas, dijo este miércoles que está interesada en comprar las plantas y equipos del grupo italiano Parmalat PRFI.MI en este país andino, como parte de su proceso de expansión.
Sin embargo, el gerente general de Colanta, que vende al año más de 275,5 millones de dólares y agrupa a más de 11.000 campesinos, dijo que hasta el momento no han encontrado con quien realizar los acercamientos para la compra.
"Sí estamos interesados, sí podemos comprarles los equipos (a Parmalat). Es más, tenemos el proyecto de montar una nueva planta de pulverización grande (de 600.000 litros hora) y una planta de quesos", dijo a Reuters telefónicamente el martes en la noche el gerente, Genaro Pérez.
"Yo he hecho algunas gestiones, pero lo que yo no veo claro es quién va a vender. Se declaró la bancarrota (de Paramalat) y lo que yo entiendo es que el gobierno de Italia es el que está manejando el proceso, pero en el resto del mundo cómo va a ser?", dijo.
Parmalat se declaró en quiebra en diciembre, luego de que estallara un escándalo por un faltante en sus registros financieros que según los fiscales italianos que investigan el caso podría superar los 10.000 millones de euros (12.700 millones de dólares).
Once personas, entre ellas el ex fundador de la compañía, Calisto Tanzi, han sido arrestadas por el caso.
Colanta tiene 11 plantas en Colombia, seis de las cuales están en el noroccidental departamento de Antioquia, y las restantes cinco en los de Boyacá, Córdoba, Quindio, Nariño y Putumayo, pero Pérez dijo que las instalaciones son insuficientes para procesar la leche.
El proyecto de Colanta para el montaje de dos nuevas plantas para la pulverización de leche y la producción de quesos tiene un costo cercano a los 11,6 millones de dólares.
"Estamos haciendo gestiones. Primero necesitamos saber con quién vamos a negociar", declaró Pérez, sobre las posibilidades de comprar los activos en Colombia de Parmalat, que opera en más de 30 países, entre ellos varias naciones latinoamericanas.
No fue posible establecer el valor de las plantas de Parmalat en Colombia, ni datos sobre su producción de lácteos en este país.
A mediados de enero, el jefe de la filial de Parmalat en Venezuela sostuvo reuniones con representantes de Parmalat en Italia, y a su regreso a Caracas dijo que la gigante italiana parecía estar tratando de mantener sus operaciones internacionales.
"No hay todavía una señal clara sobre cuál va a ser la reestructuración financiera (...) pero la primera impresión que nosotros tomamos es de que la compañía persigue mantenerse como grupo", dijo Rafael Miranda en una entrevista con Reuters.