Luego de un mes de que el Jefe de Estado anunció que realizaría cambios en su equipo de gobierno, ayer se definieron los nombres de los nuevos funcionarios. En 11 meses de gestión, el régimen ha modificado 20 veces el Gabinete ministerial. Se restableció la Secretaría General de la Presidencia.
Luego de un mes de rumores acerca de los cambios en el Gabinete, y con una hora y veinte minutos de retraso, se inició ayer, a las 12h20, la ceremonia de posesión de los nuevos ministros, en el Salón Amarillo de Carondelet.
El presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, presidió el acto en el que siete ministros, tres secretarios con rango de ministros, el secretario particular de la Presidencia, dos asesores y el gobernador del Guayas se posesionaron en sus cargos.
Publicidad
En la ceremonia, a la que asistieron el superintendente de Bancos, Alejandro Maldonado, el diputado del partido de gobierno, Gilmar Gutiérrez, y los ministros de Estado ratificados en sus cargos, entre otras autoridades, Gutiérrez agradeció “a los más importantes partidos políticos por haberse abstenido de pedir cuotas de poder”.
Añadió que la intención del Gobierno es “presentar una propuesta de paz y amistad a todos los compatriotas”, e invitó a bajar las tensiones en todos los estamentos de la sociedad, pues para el régimen, el diálogo es una prioridad.
Publicidad
Tal como lo ha hecho anteriormente, el Presidente destacó sus logros en materia económica, resaltando los proyectos futuros y el pago de la deuda social. “Este gobierno visionario y de pueblo privilegia la educación al destinar el 26,4% de los ingresos del presupuesto del Estado para el 2004, acercándonos al 30% del dictamen constitucional”.
Poco antes, Gutiérrez se refirió a los funcionarios públicos salientes, asegurando que “dieron amplias muestras de civismo y calidad humana, y ayudaron con capacidad y talento a enfrentar la tarea inicial”, e hizo votos porque sigan adelante en sus “brillantes trayectorias”.
Luego fueron posesionados los nuevos ministros: Raúl Baca, de Gobierno; Patricio Acosta, de Bienestar Social; Roberto Passailaigue, de Educación; Teófilo Lama, de Salud; Jorge Repetto, de Vivienda; Raúl Izurieta, de Trabajo, y Gladys Eljuri, de Turismo.
Además, se sumaron al grupo de nuevos funcionarios la secretaria de Comunicación, Yolanda Torres; el secretario de la Administración Pública, Xavier Ledesma, el secretario de la Presidencia, Carlos Pólit; los asesores presidenciales Pablo Celi y Xavier Benedetti, y el secretario particular del Mandatario, Jorge Dávila Saá. Junto con ellos, Felipe Mantilla, gobernador del Guayas.
Celi es profesor universitario y de la Academia de Guerra del Ejército; Dávila es catedrático de ciencias políticas en la escuela de formación de la Policía y Benedetti, principal de Radio Centro y de la revista Élite.
Al terminar la ceremonia, Torres declaró a la prensa que la política de comunicación en su gestión “es una apertura total: queremos empoderar (dar poder) a la ciudadanía, queremos que la comunicación sea fluida”.
Luego de negar ser una cuota política de algún bloque legislativo, la Secretaria de Comunicación sostuvo que sí hubo fallas en la estrategia de comunicación de sus antecesores y se comprometió a brindar las condiciones para un mayor acercamiento entre la Presidencia y la población.
POSESIÓN
El ministro de Gobierno, Raúl Baca, ha sido legislador, secretario de Estado y candidato presidencial por
la ID. Luego de su desafiliación de ese partido fue ministro de Energía en el mandato interino de Fabián Alarcón.
Xavier Ledesma, secretario de la Administración; y los ministros de Educación, Roberto Passaillaigue, y de Vivienda, Jorge Repetto, fueron funcionarios de gobiernos anteriores. Yolanda Torres, secretaria de Comunicación, fue concejala de Quito por DP.