Las Ganadoras del IV Encuentro Intercolegial de Periodismo tienen algo importante que decir. Sus opiniones, sentimientos y esperanzas constituyen la esencia de los artículos que escriben.
Todo sucedió en 60 minutos. No necesitaron más. Una hora fue suficiente para que las tres ganadoras del IV Encuentro Intercolegial de Periodismo, organizado por la UEES y el periódico Estudiantes 2000, definan el Ecuador en el que desean estudiar su carrera universitaria, ejercer una profesión, desarrollarse como personas y compartir con sus familias.
Publicidad
Impulsadas por su pasión por el periodismo, Andrea Suárez, Andrea Poveda y Stephanía Baldeón suelen construir ese ansiado panorama por escrito. Pero esta vez estuvieron en calidad de entrevistadas y nos contaron sobre esta actividad.
Andrea Suárez, del 6º Quibio del Centro Educativo La Moderna, dice que su afición por la redacción comenzó desde que estaba en la escuela, pero que se asentó cuando hace dos años comenzó a publicar sus artículos en el periódico Estudiantes 2000, distribuido entre los alumnos de varios colegios de Guayaquil.
Publicidad
Tal experiencia le enseñó que el periodista no solo transmite información, también comparte mensajes importantes, crea conciencia y provoca reflexiones. Andrea busca esos propósitos en los textos que escribe en su casa (ciudadela Los Álamos, en el norte), y que le hicieron ganar la categoría de Alumna con más artículos, entrevistas y reportajes publicados en Estudiantes 2000.
Su estilo es directo, “sin anestesia”, como ella dice, para tratar temas controversiales como la homosexualidad, el alcoholismo y el machismo. Incursiona en la opinión, porque aspira a que sus textos ayuden a alguien. Como cuando escribió sobre el alcoholismo, dirigiéndose particularmente a los adolescentes que comienzan como bebedores sociales y terminan cayendo en este vicio. Por eso ella quiere pensar que su artículo ayudó a varios a alejarse de ese problema.
Todos a volar
Las palabras de los jóvenes fluyen con especial naturalidad. Andrea Suárez, quien es directora del Club de Periodismo de su colegio, nos habla de jóvenes alejados del alcohol, de tolerancia hacia tendencias sexuales diferentes y de una sociedad libre de machismo. Está segura que tales aspiraciones son realistas. Su tocaya, Andrea Poveda, alumna del 4º año del colegio Logos, también defiende sus sueños en el papel en el que escribe.
Su especial inclinación hacia las labores de beneficencia se muestra en el texto con el que ganó la categoría de Artículo más controversial del año. “Hay un Guayaquil del que nos sentimos orgullosos, con su Malecón 2000 y sectores regenerados. Pero nos olvidamos de la miseria, los barrios marginales y las casas de caña que también están entre nosotros”, afirma esta adolescente de 16 años que conoció esta realidad en las obras sociales que realiza en sectores como Puerto Hondo y comunidad 24 de Mayo, a través de su colegio, la parroquia María Reina (Puerto Azul) y la fundación Educar en Cristo.
Andrea también desea estudiar Medicina, piensa que nuestra sociedad es algo hipócrita, porque estamos a punto de tener el árbol navideño más alto del mundo, que costará 400 mil dólares, sin haber sembrado una Navidad solidaria en nuestra conciencia de ciudadanos. “Con ese dinero se pudo haber hecho mucha obra social”, opina esta aficionada a la natación que ha visto a mucha gente privarse de alimentos y medicinas por no tener unos pocos dólares.
Stephanía Baldeón cursa el 6º Sociales del colegio Ecomundo. Desea estudiar Periodismo al graduarse y busca motivar un deseo de superación personal en sus lectores. Ese ha sido su objetivo desde que comenzó a escribir en los periódicos murales de su antiguo colegio, el Mariscal Sucre. Su trabajo más significativo fue cuando hace dos años abordó el tema de la importancia de los medios de comunicación en nuestra sociedad. Para realizarlo entrevistó a varios periodistas locales. No en vano ese trabajo le mereció el primer premio de un concurso de periodismo dirigido a estudiantes de 5º y 6º años, aunque Stephanía estaba en 4º curso cuando lo ganó.
Hace varios meses organizó un ciclo de conferencias en su colegio para tratar de la superación personal. Lo hizo por iniciativa propia, sin buscar nota académica, para mostrarles a sus compañeros que no deben deprimirse por los problemas que se presentan en la vida, sino que deben enfrentarlos con valentía. Para ello invitó a Carlos Mora (joven portador del virus VIH), Jimmy Montanero (ex futbolista) y Daniel Pauta (ganador del premio Nobis del 2002).
Precisamente la charla de Carlos Mora la inspiró para escribir su artículo titulado ‘¿Dispuesto a volar? ¡Bienvenido!’, con el que ganó la categoría de Mejor artículo y comentario del año.