Según los conceptos redactados por la Real Academia de la Lengua Española, tolerancia es: “Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias”.

Pero, la educadora Aminta Buenaño traslada esta definición al área de la práctica social y considera que la tolerancia es: “Parte del saber vivir, del arte de la vida, se aprende cultivando la razón al intentar comprender a los seres que nos rodean y eso tiene mucho que ver con la capacidad de amar”.

Publicidad

Para ella la tolerancia también es “un aprendizaje que se hace por convicción, cultivando la inteligencia”.

Y aunque se habla de tipos de tolerancia, la religiosa, la política, la étnica, la racial, la cultural, Buenaño manifiesta que para ella es una sola, es la misma que se práctica en todos los ámbitos: “Es simplemente una actitud de saber escuchar, aprender a escuchar para responder y aceptar las diferencias de las otras personas”.

Publicidad

Y como una práctica social, la educadora reflexiona que “uno no nace tolerante, sino que se va creando, se va formando en el grupo en el que se desarrolla y pertenece”, concluye.

“Es un aprendizaje que se hace por convicción, cultivando la inteligencia”.
Aminta Buenaño