Representantes de la estatal Comisión Nacional de telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) incautaron este viernes equipos de transmisión de la televisora privada Globovisión lo que le impedirá cubrir hechos en directo, informaron sus directivos al calificar la acción de "ilegal".
"Se han incautado equipos que están siendo usados para uso clandestino del espectro televisivo", explicó el ministro de Información, Jesse Chacón, ex presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Esta acción obedeció a "la existencia de indicios que permiten presumir que Globovisión ha hecho uso y explotación de porciones del espectro radioléctrico en Caracas sin permiso de Conatel", dijo por su parte la actual cabeza de la comisión, Alvis Lezama.
"Están cometiendo un atropello. Están cometiendo un atentado contra la libertad de expresión", afirmó a periodistas el director de Globovisión, Alberto Federico Ravell, quien tildó de "zarpazo a la libertad de expresión" la acción oficial.
Por su parte, el presidente Hugo Chávez expresó aludiendo indirectamente a este hecho que "el Chávez permisivo se acabó; atentos estamos y estaremos a cualquier exceso, sobre todo de los medios de comunicación, para aplicar la ley cuando haya que aplicarla, y poner las cosas en su lugar".
Por su lado el ministro de Infraestructura dijo que "esto es un proceso administrativo, Globovisión está funcionando, aquí no nos hemos metido con el contenido de la programación".
"Aquí no se puede pensar que hay intocables", puyó Cabello, que dijo que las televisoras privadas siempre han hecho lo que se les ha antojado.
Ravell dijo que miembros de Conatel "incautaron y se llevaron de forma violenta los equipos necesarios para trasmitir por vía microondas los abusos que comete este gobiernito".
Señaló que al quedarse sin microondas, Globovisión canal de noticias 24 horas frontalmente antichavista, quedó a medio funcionar al no poder cubrir hechos en la calle en directo, aunque otras televisoras le ofrecieron ayuda.
Ravell aseguró que es un paso hacia sanciones de este tipo a otros canales opositores a Chávez.
Rafael Simón Jiménez, un diputado cercano a Chávez pero crítico de algunas de sus políticas, señaló que la acción de Conatel "es consustancial a los principios de la democracia".
El gobierno venezolano inició en febrero pasado procesos de investigación a varias televisoras privadas opositoras que apoyaron un paro de 63 días (diciembre a febrero) que buscó desalojar a Chávez del poder.
También en febrero, Conatel multó por 34.502 dólares a Globovisión por tributos dejados de pagar al fisco.