Desde la década del 60 el sitio ha sido estudiado. En las dos últimas semanas hubo nuevos hallazgos.
En el libro Arqueología de Manabí Central, del arqueólogo ecuatoriano Víctor Emilio Estrada, editado en 1962, señala al sitio Chirije, a 10 kilómetros de Bahía de Caráquez, como el lugar donde se asentaron dos culturas, Manteña y Chirije.
Estos datos permanecieron inalterables pero hace dos semanas un equipo de técnicos franceses, al mando del arqueólogo Jean Francois Bouchard, desenterró otros restos en el mismo sitio, los que al parecer pertenecerían a otra cultura aún no definida, según el experto.
Publicidad
Bouchard está acompañado por el geomorfólogo Pierre Usselman; la arqueóloga Anne Rose de Fontaineu y el ingeniero Georges Clement. En los trabajos colabora el arqueólogo ecuatoriano Franklin Fuentes y estudiantes de la Facultad de Comunicación del Tecnológico Ecomundo (Ecotec), de Guayaquil.
Este grupo realizó varias excavaciones en la zona, en donde encontraron el esqueleto de un menor de 4 años, aproximadamente, huesos de adultos, fogones y decenas de fragmentos de cerámica que serán analizados para determinar su antigüedad y a qué cultura pertenecieron.
Publicidad
Bouchard destacó que uno de los hallazgos más interesantes son unas piedras cilíndricas que tienen un hueco que se formó de manera natural, en donde se incrustaban palos y luego se entrelazaban entre sí para construir las paredes de las viviendas.
Agregó que los restos fueron encontrados desde 30 centímetros hasta más de tres metros de profundidad.
El geomorfólogo Usselman, cuyo trabajo es reconstruir en documentos el entorno de la época de los restos, dijo que se ha encontrado gran cantidad de ceniza volcánica durante las excavaciones.
“Hay capas de hasta un metro de ceniza, pero no es que cayó esa cantidad aquí, sino que pudo haberse acumulado por un fenómeno natural”, manifestó Usselmann.
Sin embargo, señaló, no descarta que este material, producto de una fuerte erupción de algún volcán en la Sierra y que por acción del viento cayó en esta zona, posiblemente fue la causa para que los habitantes abandonen este sitio y queden evidencias de varios asentamientos.
Todo es hipótesis. Bouchard señaló que al menos hasta fin de año se conocerá si en Chirije se asentaron tres culturas o hubo influencia de culturas cercanas.
HALLAZGO
HOSTERÍA
Desde 1993, Chirije es una hostería de propiedad de Patricio Tamariz, que la adquirió en ese año y que proyecta promoverla como sitio ecoturístico y arqueológico.
LLEGADA
A Chirije solo se llega por la playa, en bajamar, entre las 07h00 a 09h00 y de 17h00 a 18h00. Está ubicado a 10 kilómetros al sur de Bahía de Caráquez. Existe un desvío por la población de San Clemente.
CONVENIO
La presencia de los profesionales franceses Jean François Bouchard, Pierre Usselman, Anne Rose de Fontaineu y Georges Clement es parte de un convenio entre la Fundación de Investigación de Antropología y Arqueología de Manabí, el Instituto de Patrimonio Cultural y el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Francia.
EXPERTO EN PREHISTORIA
El arqueólogo Jean François Bouchard es profesor de Prehistoria Precolombina del museo de Louvre, en París.