El Gobierno anunció un aumento para este año. Fenocín amenazó con un levantamiento.

En la cooperativa Nueva Ciudad de la Isla Trinitaria, Jenny Zúñiga compra el cilindro de gas en 1,80 dólares. No sabe por qué le piden 20 centavos más que el precio oficial, pero no tiene otra alternativa que pagarlos. En el sector, el producto se vende hasta en dos dólares.

El anuncio del régimen de que este año el valor del cilindro subirá a 6 dólares le preocupa, pues “a veces no tengo ni para pagar lo que cuesta ahora”.

Publicidad

Su esposo Claudio Vera gana 180 dólares mensuales. Cuando el dinero se acaba y no puede comprar el gas, ella hace uso de la olla arrocera, donde también prepara la sopa.

Junto a su esposo, planifica la manera en que la medida que plantea el Gobierno no le afecte. “Estábamos pensando en volver a usar carbón, pero eso también es un problema porque por aquí no venden”, dijo.

Publicidad

Zúñiga compra un cilindro de gas cada 20 días y lo coloca en una habitación que está en la parte posterior de su casa de caña, donde además funciona la cocina.

“A veces (el gas) se me termina antes, porque hay muchos abusivos que los venden incompletos”, indicó.

Amelia Ramírez, su vecina, se anotó para recibir el bono solidario y espera que esto le permita acceder a algunos beneficios, entre ellos un gas más barato. Sin embargo, considera que la propuesta del régimen de vender cilindros de 5 kg a un precio menor no es ventajosa.

“Me tocará comprar tres cilindros para igualar el peso del de 15 kg que se vende ahora. Terminaré pagando casi lo mismo”, manifestó.

Según declaró el presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, el pasado viernes, en Manta, la focalización del subsidio continuará para los sectores pobres, especialmente para quienes constan en la lista del bono solidario.

La eliminación del subsidio al gas es parte del acuerdo al que llegó Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en febrero pasado.

Con esto, el Gobierno espera obtener un ahorro de 70 millones de dólares, aproximadamente.

Un informe del Ministerio de Energía del 2000 indica que el 73% del subsidio al gas de uso doméstico lo reciben personas con ingresos medios y altos, mientras que el restante 27% beneficia a los de menores ingresos.

El consumo mensual de gas bordea las 40.000 toneladas, según cifras del régimen.

Ayer, la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocín) envió un comunicado en contra del aumento del precio del cilindro de gas.

Milton Yulán, coordinador en la Costa, dijo que si la medida se aplica realizarán un levantamiento indígena.

“El Gobierno, lejos de reactivar la producción, opta por las mismas medidas recesivas adoptadas por sus antecesores, que con incrementos como el que ahora anuncia, lo único que logrará será el aumento de la inflación”, dice el comunicado.

Yulán se refirió también a la salida del gas hacia los países vecinos y aseguró que es hora de que el régimen realice controles para evitar que esta situación siga causando perjuicios a la economía del país.

“Si se quiere focalizar el subsidio, es fácil para el Gobierno identificar quiénes sí pueden pagar los precios reales del gas”, agregó.

Recomendó que para mejorar los ingresos fiscales se eleven de manera temporal los aranceles en 20 puntos para las importaciones de consumo, con lo que se obtendrán 700 millones de dólares, aproximadamente.

GOBIERNOS

León Febres-cordero (1987) y Rodrigo Borja (1988)
En marzo de 1987 el cilindro de gas de 15 kilos costaba 225 sucres. En  agosto de 1988 aumentó a 300 sucres.

Sixto Durán-Ballén
A mediados de 1992 la bombona del combustible pasó a costar 7.200 sucres.

Abdalá Bucaram
En enero de 1997 el valor del producto alcanzó los  10.000 sucres. El descontento de los consumidores fue mayoritario.

Fabián Alarcón
Luego del derrocamiento de Bucaram, en febrero de 1997 el precio del cilindro bajó de 10.000 sucres a 4.900.

Jamil Mahuad
En septiembre de 1998 nuevamente se produce un incremento a 25.000 sucres. De allí vino la dolarización: 1 dólar equivale a 25.000 sucres.

Gustavo Noboa
En diciembre del 2000 el cilindro de gas de 15 kilos subió a 2 dólares, pero el costo se puso en vigencia a partir de enero del 2001. Al mes siguiente el precio bajó a 1,60 y continúa así.