Maestros estatales peruanos anunciaron este domingo que proseguirán con la huelga nacional que entró en su quinta semana, mientras el Ministro de Educación les advirtió que serán despedidos aquellos que no se reintegren a sus labores el lunes.
El secretario general del sindicato de maestros (Sutep), Nílver López, dijo a la emisora Radioprogramas, al finalizar una convención general del sindicato, que han decidido continuar la huelga por unas 72 horas hasta realizar una consulta con todas sus bases para adoptar una decisión final.
Publicidad
El gobierno tenía la esperanza que el Sutep suspendiera la huelga luego de la firma esta semana de un acuerdo de 40 puntos exigidos por el magisterio. Pero los dirigentes dijeron que iban a evaluar el sábado los beneficios obtenidos en las negociaciones con el gobierno para decidir si levantaban el paro.
Los profesores contratados que no asistan este lunes 9 verán rescindidos sus contratos de forma inmediata y automática, dijo el ministro de Educación, Gerardo Ayzanoa, leyendo una declaración la noche del domingo.
Publicidad
Sostuvo que la decisión del Sutep de no suspender la huelga incumple el principal compromiso que la dirigencia sindical adquirió ante el gobierno y el país.
El ministro garantizó a los maestros que sí cumplan sus funciones que gozarán del aumento salarial de 100 soles mensuales (28,7 dólares) ofrecido por el gobierno.
Pero los docentes, que exigían un aumento de 210 soles, unos 60 dólares, consideran insuficiente dicho ofrecimiento.
Además reclaman entre otras cosas que se legisle sobre el nombramiento de maestros contratados, el incremento de pensión para los jubilados, y el derecho a una libre desafiliación de las administradoras de fondos de pensiones.
La falta de solución a la huelga de los maestros parece producto de las fuertes divisiones que habrían dentro de la organización, donde grupos radicales estarían buscando extender la paralización, según especialistas.
El sábado un grupo de unos 250 maestros de provincias, opuestos a la dirigencia, intentó ingresar violentamente al local del sindicato, exigiendo participar en la convención que iba a decidir el futuro de la huelga. La policía neutralizó a la enardecida turba con gases lacrimógenos.
En la ciudad de Huancayo, decenas de profesores partidarios de la continuación del paro magisterial tomaron el sábado la iglesia de Santa Teresita, desafiando el estado de emergencia y pese a la suspensión de las garantías constitucionales, como las de libre tránsito, libertad de reunión, inviolabilidad del domicilio, y libertad y seguridad personal.
La huelga del Sutep, que ha recibido el respaldo de otros gremios, fomentó un clima de desorden social en Perú, que obligó al gobierno a implantar el estado de emergencia desde el 28 de mayo pasado y por 30 días.
El régimen de excepción, sin embargo, no inhibió a los maestros que han seguido saliendo por miles a las calles a protestar en todo el país.