Por primera vez en 20 años el gobierno modificó, por la neumonía atípica, la lista de males contagiosos.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, autorizó ayer a colocar en cuarentena forzosa a las personas con neumonía atípica, para impedir que la enfermedad se propague en el país.
Publicidad
Bush firmó ayer una orden ejecutiva que incluyó la neumonía atípica o Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS, por sus siglas en inglés) en la lista de enfermedades altamente contagiosas cuyos pacientes pueden ser retenidos contra su voluntad por las autoridades sanitarias.
La orden autoriza la “aprehensión, detención o liberación condicional de personas para prevenir la introducción, transmisión o propagación de casos sospechosos de enfermedades contagiosas”, según el documento, que fue difundido por la Casa Blanca.
Publicidad
La decisión supone la primera modificación en más de 20 años de la lista de enfermedades altamente contagiosas cuyos casos pueden ser puestos obligatoriamente en cuarentena.
Esta lista incluía previamente al cólera, difteria, tuberculosis infecciosa, peste, viruela, fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas víricas (como Ébola, Lassa y Marburg).
La neumonía atípica ha causado más de 2.500 casos en todo el mundo (de ellos 115 que EE.UU. define como “probables”), con un total de 84 muertes (ninguno en Estados Unidos, la mayoría en países asiáticos, pero también algunas en el vecino Canadá).
Investigan mal
Los científicos investigan si la epidemia tiene su origen en un brote de neumonía por chlamydia que apareció en noviembre del 2002 en la provincia china de Guangdong.
Hasta el momento los investigadores consideran que la fuente más probable del mal sea un coronavirus –que es el agente biológico que origina el resfriado común– posiblemente asociado a otro virus.
China es el país más afectado por la neumonía atípica con 47 muertos, si bien Pekín fue acusado de haber guardado silencio durante mucho tiempo antes de hacer públicos, el miércoles, los datos sobre la incidencia del mal.
Virales
búsqueda
Corea del Sur publicó ayer una orden de búsqueda para encontrar a cerca de 200 personas que pueden haber estado expuestas al virus de la neumonía asiática en un avión que regresaba de China.
Remedios caseros
Los ciudadanos chinos se han lanzado a las herboristerías (locales que venden medicinas a base de hierbas) en busca de remedios caseros para combatir a la epidemia.
Vacuna
Una vacuna contra la misteriosa enfermedad tardará por lo menos tres años en hacerse realidad, dijo el director de un laboratorio oficial alemán.
Ola de gripe
Un científico australiano estimó que es poco probable que la epidemia de neumonía alcance las dimensiones de la ola de gripe que asoló al mundo en 1918, que provocó decenas de millones de muertos.